
Realizaron el diseño y dimensionamiento de un Pontón con capacidad de transporte de cuatro camiones de 45 tn
«Diseño y Dimensionamiento de un Pontón con capacidad de Transporte de Cuatro camiones de 45 tn», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Julio Osvaldo Picco Pérez y Fredy Daniel Alegre Blanco, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado 28 de Diciembre de 2024 en la Institución.
En el marco de las operaciones de transporte fluvial en la Hidrovía Paraguay-Paraná, resulta fundamental contar con soluciones logísticas que permitan trasladar cargas pesadas de manera eficiente, segura y económica. Entre estas soluciones, las balsas de carga destacan como herramientas versátiles y de alta capacidad, capaces de optimizar las operaciones de transporte de mercancías en la región.
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) presentado se centra en el diseño y análisis de una balsa con capacidad para transportar hasta cuatro camiones de 45 toneladas cada uno, lo que equivale a una carga total de 180 toneladas. Este tipo de embarcación ofrece una alternativa clave para reducir los costos logísticos y agilizar el transporte de cargas pesadas en el sistema fluvial, particularmente en zonas donde el acceso por tierra es limitado o inexistente. El diseño estructural de la balsa se basó en estándares internacionales de organismos de clasificación reconocidos, como la IACS, y contempla requisitos específicos de estabilidad, resistencia estructural y seguridad operativa. Además, se pone énfasis en la optimización del peso de la estructura, garantizando al mismo tiempo la durabilidad frente a condiciones ambientales propias de la región, como corrientes fluviales y variaciones estacionales del nivel del agua.
El uso de esta balsa no solo permitirá un transporte más eficiente de equipos pesados y mercancías, sino que también reducirá los tiempos de espera y las interrupciones operativas en comparación con métodos tradicionales. Este proyecto busca, por tanto, contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras que potencien la logística fluvial y fortalezcan la competitividad de los actores involucrados en esta importante arteria comercial.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Electromecánica