Ir al contenido
Regresar

Presentó Trabajo Final de Grado denominado “Diseño de una Máquina Trituradora de Botellas Plásticas para el Proceso de Reciclaje Mecánico”

«Diseño de una Máquina Trituradora de Botellas Plásticas para el Proceso de Reciclaje Mecánico», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por la ahora ingeniera Edith Alejandrina Cuevas Estigarribia, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado 28 de Diciembre de 2024 en la Institución.

En la actualidad se utilizan gran cantidad de materiales plásticos por su fácil manejo y maleabilidad, los plásticos están presentes en los envases de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, piezas de herramientas, partes mecánicas, estos solo para mencionar algunos; pero a la vez estos generan proporcionalmente desechos plásticos, lo que motiva a la búsqueda de métodos alternativos para el reaprovechamiento de los mismos. Según PerkinElmer (2020) en el año 1950 la producción global de los polímeros fue cerca de 2.000.000 de toneladas, luego de dos décadas tuvo un crecimiento considerable en volumen y variedad de usos de los polímeros, hasta que en el año 2018 la producción se llegaría cerca de los 360.000.000 de toneladas.

La economía circular revoluciona la forma en que diseñamos, producimos y consumimos. Se basa en principios fundamentales que son, eliminar residuos, mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales (Naciones Unidas, 2021). Como por ejemplo las botellas de tereftalato de polietileno más conocido como PET son utilizados a nivel mundial en diferentes  aplicaciones, por tener un excelente rendimiento y reciclabilidad, lo convierten en uno de los materiales de embalaje más sostenibles.

En Paraguay a partir del mes de noviembre del año 2022, está vigente la Ley N° 7014/22, que promueve la reutilización mediante el reciclaje y aprovechamiento de envases de polietileno tereftalato, además, sirve como incentivo para reducir el impacto ambiental, el económico y social para promover la economía circular de los envases “PET – PCR”. Esta Ley también sirve para complementar a la Ley No 3956/2009 “De gestión integral de los residuos sólidos en la República del Paraguay” (Ley N° 7014, 2022).

En el Trabajo Final de Grado se presenta el diseño de una máquina trituradora de botellas plásticas para emprendedores en el rubro del reciclaje, la misma consiste en una máquina con dos ejes paralelos con la capacidad de obtener dos diámetros nominales distintos de material triturado cuyo propósito es aumentar su versatilidad de comercialización en el mercado. Para definir el diseño de la máquina se tuvieron en cuenta tres aspectos fundamentales que son, las normas internacionales para elementos mecánicos (ANSI B 106.1M – 1985, ISO281:1990, ANSI/AGMA 2101-D04, DIN 6885/1) y recomendaciones del proveedor, los datos obtenidos en las visitas a diez centros de reciclaje y los resultados de la elaboración de la Matriz de Calidad que es una matriz que relaciona las características técnicas de la máquina con los requerimientos de los posibles usuarios. Así también, para la selección de las diferentes partes de la máquina y de los materiales a ser utilizados se tuvieron en cuenta la disponibilidad en el mercado local con la finalidad de reducir los costos. Además, para verificar el diseño de la máquina se han realizado simulaciones de las partes críticas mediante un software denominado Solidworks Simulation versión 2018 en donde los resultados fueron satisfactorios. También, se realizaron los planos correspondientes de la máquina, como anexo, y listos para ser utilizados en su futura construcción. Finalmente se realizó un análisis de costo estimativo de la construcción de la máquina incluyendo a las diferentes partes y a la mano de obra.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *