
Realizaron un análisis de factibilidad de la automatización de una línea de fraccionado de harina de trigo para una Planta Industrial
«Análisis de Factibilidad de la Automatización de una Línea de Fraccionado de Harina de Trigo para una Planta Industrial», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los nuevos ingenieros Diego Raul Barrios Palma y Hugo Marcelo Riveros Ocampos, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el 27 de Diciembre de 2024 en la Institución.
La harina de trigo se utiliza en una amplia gama de productos alimenticios, incluyendo panes, pasteles, galletas, pastas, y productos empanados. Su versatilidad y propiedades funcionales la convierten en un ingrediente indispensable en la industria alimentaria. La calidad y consistencia de la harina son cruciales para la producción de productos de alta calidad, lo que subraya la importancia de procesos automatizados y controlados para garantizar estándares uniformes.
La justificación del proyecto radica en la necesidad de la empresa de adaptarse a un mercado en constante evolución y de mejorar su competitividad. La automatización de la línea de fraccionado de harina de trigo mejora la eficiencia, productividad y calidad del producto, reduciendo tiempos y costos operativos a largo plazo. Garantiza precisión en el fraccionado, permite la trazabilidad y mejora la seguridad laboral al minimizar riesgos. Aunque requiere una alta inversión inicial, ofrece beneficios sostenibles, posicionando a las empresas como más competitivas en el mercado global.
El proyecto de investigación tiene el propósito de evaluar la factibilidad técnica y económica de reemplazar una línea de envasado manual por una automatizada en una planta fraccionadora de harina en Paraguay. El objetivo es reducir los costos operativos, reducir tiempos y optimizar la precisión de dosificación en un entorno de demanda creciente de productos derivados del trigo. El análisis incluyó la documentación de la situación actual de la empresa, la revisión de su capacidad operativa y la proyección de demanda considerando el crecimiento futuro de la empresa. Se seleccionó una envasadora vertical automática que permite mejorar la eficiencia del proceso de fraccionado con una reducción significativa en los tiempos.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Industrial