Ir al contenido
Regresar

Realizaron un estudio del efecto de vórtices alternados en estructura en altura por análisis espectral

«Estudio del efecto de vórtices alternados en estructura en altura por análisis espectral»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Sergio Javier Calderón Acosta y Felipe Duarte López, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 14 de Marzo del 2025 en la Institución.

La interacción entre el viento y las estructuras es un aspecto fundamental en el diseño de edificaciones, especialmente aquellas de gran altura y esbeltez. El fenómeno del desprendimiento de vórtices alternados, que ocurre cuando el viento fluye alrededor de un objeto cilíndrico, genera fuerzas oscilatorias que pueden provocar vibraciones significativas en la estructura, comprometiendo su integridad. El trabajo presentado se centró en el análisis del impacto de este fenómeno en estructuras cilíndricas, utilizando herramientas de análisis espectral para comprender mejor su comportamiento dinámico.

La norma paraguaya Acción del viento en las Construcciones NP-196 (1991), no cuenta con un método de cálculo para determinar la acción de desprendimiento de vórtices alternados. Además, Paraguay no cuenta con un túnel de viento, herramienta para realizar un análisis dinámico del viento debido al desprendimiento de vórtices. Generalmente, los cálculos de esta índole se realizan
utilizando otras normativas que presentan un método simplificado, o bien, por ensayos en túnel de viento en otros países.

En este contexto, el Trabajo Final de Grado presentado se enfoca en estructuras cilíndricas como torres y chimeneas, las cuales pueden experimentar vibraciones debido a fuerzas oscilatorias
generadas por el viento. Ante la falta de normativa en Paraguay para este fenómeno, se aplica la metodología de Vickery y Basu (1983) utilizando el software Matlab. Se compararon los resultados obtenidos con normativas. El análisis permite proporcionar una mejor comprensión del efecto dinámico del desprendimiento de vórtices alternados y la diferencia que existe entre las distintas metodologías de cálculo.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *