
Finalizó con éxito el Diplomado en Electromovilidad de la FIUNA
El Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) anuncia la culminación exitosa del Diplomado en Electromovilidad, una formación que ha capacitado a profesionales en uno de los campos de mayor proyección y transformación en la industria automotriz y tecnológica. A lo largo de este diplomado, los participantes han adquirido conocimientos fundamentales sobre los avances que están moldeando el futuro del transporte sostenible y la movilidad eléctrica.
El programa comenzó con una Introducción a la Electromovilidad, proporcionando a los estudiantes una visión global de la evolución del sector, las tendencias actuales y los desafíos y oportunidades que surgen en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
En la siguiente fase, los estudiantes se sumergieron en el estudio de los Vehículos Eléctricos y la Dinámica de Vehículos, analizando no solo la estructura y el funcionamiento de los vehículos eléctricos, sino también su rendimiento, comportamiento en la carretera y las tecnologías involucradas en la optimización de su desempeño.
Un componente esencial en la electromovilidad es la Batería de Vehículos y los Sistemas de Gestión de Baterías, y en este módulo, los participantes profundizaron en las distintas tecnologías de almacenamiento de energía, los avances en baterías de alto rendimiento y la importancia de su gestión eficiente para asegurar la durabilidad y seguridad de los vehículos eléctricos.
Finalmente, se abordaron los Sistemas de Asistencia al Conductor y Vehículos Autónomos, un campo que ha ganado relevancia en los últimos años. El Diplomado fue dictado por el Profesor Ing. Koshan Mahdi, experto en Electromovilidad y Docente en la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas de Berlín. Su amplia experiencia en el campo y su pasión por la innovación fueron claves para que los participantes adquirieran una comprensión profunda de las tecnologías emergentes en este sector. Además, la buena participación de los docentes de la institución y técnicos del área fue fundamental para complementar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas, asegurando una formación integral y de alta calidad.
Este logro marca el inicio de una nueva etapa profesional, con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector del transporte.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.