
La FIUNA invita al Seminario de Divulgación en Ingeniería Estructural y Geotécnica
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), a través de sus Grupos de Investigación en Ingeniería Estructural (GIIE) e Ingeniería Geotécnica (GIIG), invita a participar del “Seminario de Divulgación en Ingeniería Estructural y Geotécnica”, que se llevará a cabo los días martes 8 y miércoles 9 de abril de 2025, de 18:00 a 20:00 horas en el salón auditorio del edificio “Prof. Ing. Enzo Debernardi” de la FIUNA, ubicado en el campus de la UNA, San Lorenzo.
Este seminario tiene como objetivo principal acercar a estudiantes de grado en busca de temas de trabajo final, egresados interesados en el Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil y profesionales del sector, a las líneas de investigación desarrolladas por los grupos GIIE y GIIG. Además, busca visibilizar el impacto y la aplicabilidad del trabajo académico en el ámbito de la ingeniería civil. Durante las dos jornadas, destacados investigadores presentarán sus líneas de trabajo:
🗓️ Martes 8 de abril
Dra. Alicia Arévalos (GIIE)
Línea de investigación: “Acción y efectos de viento y sismo sobre edificaciones”
Análisis teórico de los efectos estáticos y dinámicos de la acción del viento y sismo sobre edificaciones; estudios climáticos, meteorológicos y sísmicos; análisis de estructuras sometidas a vientos extremos provenientes de tormentas eléctricas; simulación numérica de túnel de viento de capa límite atmosférica; dimensionamiento de estructuras sometidas al viento o sismo.
Dr. Sergio Gavilán (GIIE)
Línea de investigación: “Análisis experimental en elementos estructurales”
Tecnología, evaluación y desarrollo de materiales de construcción; patología y terapia de la construcción; vida útil y mantenimiento de estructuras; ensayos de laboratorio, in situ e instrumentación en elementos estructurales.
Dr. Osvaldo Quintana (GIIE)
Áreas de investigación: Mecánica computacional aplicada a la ingeniería de estructuras; método de los elementos discretos (DEM); método de los elementos finitos (MEF); simulación multifísica de sistemas de partículas; simulación numérica de procesos avanzados de manufactura aditiva: impresión 3D, sinterización selectiva por láser (SLS), impresión de hormigón; comportamiento termomecánico de elementos masivos de hormigón; aprendizaje de máquinas (machine learning) y métodos metaheurísticos aplicados a la ingeniería de estructuras.
🗓️ Miércoles 9 de abril
Dr. Antonio Aquino (GIIE)
Línea de investigación: “Simulación numérica del comportamiento de materiales”
Análisis computacional de problemas multifísicos en la ingeniería de estructuras; métodos numéricos; problemas directos e inversos para la determinación de propiedades termomecánicas de materiales; interacción fluido-estructura; desarrollo e implementación de leyes constitutivas; mecánica del daño continuo.
Dr. Alejandro Quiñónez (GIIG)
Línea de investigación: “Ensayos Geotécnicos de Laboratorio, In Situ e Instrumentación para obras de infraestructuras”
Estudio de características físicas y comportamientos mecánicos de suelos y rocas; estudio de las propiedades geotécnicas del terreno; mejoramiento de suelos; estabilidad de taludes en suelos y rocas; geoquímica de suelos y geotecnología ambiental; refuerzo de suelos; instrumentación geotécnica; desarrollo de nuevos materiales geotécnicos; tecnología, proyecto y desarrollo de materiales para su uso en obras de pavimentación.
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del siguiente formulario online

Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.