
Boletín de Innovación Docente y de la Enseñanza de la Ingeniería | Marzo 2025
Desde la Coordinación Académica del Decanato de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), presentamos el Boletín de Innovación Docente y de la Enseñanza de la Ingeniería del mes de marzo de 2025, número 53, con el fin de que los docentes de FIUNA y de la Educación superior encuentren una recopilación de información sobre la Innovación Docente y los avances en la Educación Superior y la Enseñanza de la Ingeniería.
En este número el tema es La alfabetización en INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Competencia clave para la educación del futuro.
El término alfabetización nos lleva inmediatamente a pensar en la habilidad de leer y escribir. Sin embargo, hoy día los docentes nos vemos obligados a una nueva alfabetización: inteligencia artificial. La alfabetización en IA es la capacidad de entender, comprender, evaluar y utilizar la inteligencia artificial (IA) de manera crítica, ética y utilizarla de forma eficaz en su vida cotidiana,en el trabajo y en la toma de decisiones. Si queremos que las futuras generaciones estén preparadas para un mundo donde la IA está cada vez más presente en la vida cotidiana, desde los asistentes virtuales como Siri y Alexa hasta las recomendaciones de contenido en plataformas como Netflix y Spotify, la IA está en todas partes. Sin embargo, aunque convivimos con ella, pocos comprenden realmente cómo funciona, qué implica y, lo más importante, cuáles son sus limitaciones. Pero a pesar de su creciente difusión, persiste un conocimiento limitado sobre su funcionamiento, implicaciones y limitaciones. Para abordar esta problemática surge la necesidad de desarrollar la alfabetización en IA, una competencia esencial para interactuar de forma crítica, consciente y responsable con estas tecnologías. No se trata exclusivamente de aprender aspectos técnicos, sino que en el contexto educativo, docentes y estudiantes deben adquirir esta alfabetización para entender adecuadamente cómo la IA influye en los procesos de enseñanza y aprendizaje y desarrollar capacidades para reconocer, evaluar y cuestionar críticamente los sistemas inteligentes que utilizan a diario. La alfabetización en IA busca corregir estos errores de percepción, proporcionando herramientas para entender que estos sistemas trabajan analizando datos, identificando patrones y tomando decisiones rápidamente.
Contenidos
- Formación en IA: Indispensable en la enseñanza universitaria
- La inteligencia artificial generativa en la educación
- ¿Estamos educando para un mundo que ya no existe?
- La biblioteca y la construcción de la cultura de alfabetización en inteligencia artificial generativa
- Sección Tecnología
- Lecturas recomendadas
- Sección Innovación Docente
- Sección Investigación
- Recursos Educativos
- Biblioteca Digital
- Sección Noticias
Les invitamos a leerlo o bajarlo desde el siguiente enlace o aquí
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.