Ir al contenido
Regresar

Innovación con sello de la FIUNA: Docente participa en el South Summit Brasil con startup de inteligencia artificial en salud

El Prof. Diego Stalder, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se encuentra participando del “South Summit Brasil 2025”, uno de los eventos más relevantes del ecosistema de innovación y emprendimiento en América Latina. La actividad se desarrolla en la ciudad de Porto Alegre, del 8 al 11 de abril, y reúne a cientos de startups, inversores y referentes tecnológicos de la región y el mundo.

Durante el evento, el Prof. Stalder participa activamente en conferencias, rondas de networking y actividades de vinculación con otras startups tecnológicas. Además, explora iniciativas internacionales como el programa NVIDIA Inception, que brinda apoyo a emprendimientos basados en inteligencia artificial a nivel global.

Representando a la UNA

El profesor asiste en representación de la startup “BPSTecnología e Innovación”, de la cual es cofundador y actual CTO. La participación fue posible gracias al respaldo de la Incubadora de Empresas de la UNA (INCUNA), como parte del premio obtenido tras ganar la competencia Innovation Day 2024, realizada en diciembre pasado. Esta distinción permitió que BPSTecnologia represente a la FIUNA y a la UNA en uno de los escenarios más influyentes para startups de la región.

Tecnología al servicio de la salud

BPSTecnología e Innovación se dedica al desarrollo de un electrocardiograma (ECG) portátil con tecnología de inteligencia artificial, cuyo objetivo es detectar anomalías cardíacas de forma temprana, accesible y eficiente, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios de salud.

Vinculación con la academia

Actualmente, la startup financia varios Trabajos Finales de Grado (TFG) de estudiantes de la FIUNA, fortaleciendo así el vínculo entre la empresa y la universidad. Esta colaboración promueve la formación práctica, la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías con impacto directo en la sociedad.

La Facultad de Ingeniería celebra y acompaña esta iniciativa que evidencia cómo la articulación entre academia, tecnología y emprendimiento puede generar soluciones reales y contribuir al desarrollo del país.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *