
Presentaron Trabajo Final de Grado denominado «Desarrollo e implementación de un sistema automatizado de control y operación para una planta tratadora de aguas residuales en una industria avícola utilizando un controlador lógico programable y una interfaz hombre – máquina»
«Desarrollo e implementación de un sistema automatizado de control y operación para una planta tratadora de aguas residuales en una industria avícola utilizando un controlador lógico programable y una interfaz hombre – máquina», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Ramón Enrique Molina Navarro y Erick Williams Otto Zena, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el 16 de Mayo del 2025 en la Institución.
La industria moderna enfrenta un desafıo creciente en la gestión de las aguas residuales debido a normativas ambientales cada vez mas estrictas y a la necesidad de optimizar los procesos de tratamiento para garantizar sostenibilidad y eficiencia operativa. Las aguas residuales generadas en procesos industriales contienen contaminantes como aceites, sólidos suspendidos y residuos quımicos, cuya correcta gestión es fundamental para prevenir la contaminación ambiental y asegurar su reutilización segura. La automatización de plantas de tratamiento se presenta como una herramienta clave para una gestión sostenible del agua, aportando soluciones eficientes que permiten depurar y tratar las aguas residuales de manera mas controlada y precisa.
El Trabajo Final de Grado presentado aborda el ”Desarrollo e Implementación de un Sistema Automatizado de Control y Operación para una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria”, utilizando un controlador lógico programable (PLC) y una interfaz hombre-máquina (HMI) para mejorar la gestión y eficiencia de estos sistemas.
El sistema propuesto comienza con la transferencia de los efluentes a un tanque de homogeneización mediante bombas sumergibles, para luego ser transportados a una cámara estática de mezcla donde se dosifican productos químicos de manera automatizada. La implementación del sistema automatizado con PLC incrementa la precisión, confiabilidad y eficiencia del tratamiento, minimizando la intervención manual y optimizando el uso de recursos.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Mecatrónica