
Presentó Trabajo Final de Grado denominado «Modelación Hidrogeológica De Los Acuíferos Adrian Jara y Agua Dulce Para El Análisis De La Influencia De Regímenes Futuros De Extracción En El Norte Del Chaco Paraguayo, Departamento Del Alto Paraguay»
«Modelación Hidrogeológica De Los Acuíferos Adrian Jara y Agua Dulce Para El Análisis De La Influencia De Regímenes Futuros De Extracción En El Norte Del Chaco Paraguayo, Departamento Del Alto Paraguay», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Jorge Adrián Pereira Oviedo, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el jueves 12 de Junio de 2025 en la Institución.
El norte del Chaco paraguayo presenta un clima que varía entre semiárido y subhúmedo seco, con una notable escasez de cuerpos de agua superficiales permanentes. Esta condición hace que el agua subterránea sea la principal fuente para el abastecimiento de comunidades rurales y el sostenimiento de actividades productivas, especialmente la ganadería semiextensiva. En este contexto, los acuíferos Adrián Jara y Agua Dulce constituyen reservas estratégicas, aunque aún están insuficientemente caracterizadas a escala regional.
El uso del agua subterránea en la región se desarrolla sin una planificación técnica estructurada ni un marco normativo específico, lo que plantea desafíos en términos de sostenibilidad a largo plazo. Ante esta situación, en el Trabajo Final de Grado presentado se desarrolla un modelo hidrogeológico numérico de los acuíferos Adrián Jara y Agua Dulce con el objetivo de analizar su comportamiento ante diferentes escenarios de extracción proyectada. Se recopilaron datos en campo sobre niveles estáticos, calidad del agua y bombeo. Se implementó un modelo calibrado en régimen estacionario, que sirvió como base para simular la evolución del sistema en régimen transitorio. Los resultados incluyen mapas de isopiezas y abatimiento que permiten visualizar las zonas más sensibles frente a variaciones en la demanda hídrica.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil