
Participación de estudiantes e investigadores de la FIUNA en la Semana de la Ciencia 2025
Estudiantes de grado, posgrado y egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) participaron de la Semana de la Ciencia 2025, organizada por la Sociedad Científica del Paraguay (SCP), presentando trabajos de investigación en diversas áreas de las ciencias físico-matemáticas e ingenierías.
En las presentaciones orales, los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica Matteo Martínez Goetting y Lucas Pin expusieron el trabajo titulado “Modelado espacio-temporal de poblaciones de mosquitos mediante simulación basada en agentes para estrategias de control del dengue”, en el cual se desarrolla un enfoque computacional para el estudio de dinámicas poblacionales de vectores.
En la modalidad de pósteres, el Ing. Mecatrónico y doctorando Félix Morales presentó el estudio “Enhancing Interpretability and Predictive Performance in Electrical Consumption Models Using SHAP Techniques”, que aborda el uso de técnicas de interpretación en modelos de consumo energético basados en inteligencia artificial.
El estudiante de Ingeniería Mecatrónica Guillermo David Benítez Santacruz presentó el trabajo “Clustering de series temporales de consumo de energía utilizando Variational Mode Decomposition”, centrado en la segmentación de datos de consumo eléctrico mediante técnicas de análisis de series temporales.
La estudiante de la Maestría en Ciencias de la Inteligencia Artificial, Mónica María Belén Fernández Velázquez, participó con el póster “Aplicación de técnicas de machine learning para el pronóstico de la demanda de energía eléctrica a corto plazo”, orientado al uso de modelos de aprendizaje automático para la predicción del comportamiento del sistema eléctrico.
Asimismo, los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica Derlis Sanabria y Juan Matías Candia Sarubbi presentaron el trabajo “Implementación del Modelo de Vuelo de la misión MUA de la FIUNA para el GuaraníSat-2”, correspondiente a los avances en el desarrollo del modelo de vuelo del nanosatélite GuaraníSat-2, en el marco de los proyectos espaciales vinculados a la Facultad.
La participación de estos estudiantes y egresados se realizó en representación de la FIUNA, en el área temática de Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías, dentro de las actividades académicas y científicas promovidas por la Sociedad Científica del Paraguay.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



