Regresar

Presentaron Trabajo Final de Grado denominado «Evaluación Comparativa Experimental Y Computacional De La Resistencia Al Corte En Vigas De Hormigón Reforzadas Con Barras De Polímero Reforzado Con Fibra De Vidrio (PRFV)»

«Evaluación Comparativa Experimental Y Computacional De La Resistencia Al Corte En Vigas De Hormigón Reforzadas Con Barras De Polímero Reforzado Con Fibra De Vidrio (PRFV)», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por las ahora ingenieras Daiana Monserrat Dietrich y Micaela Monserrat Ojeda Correa, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 18 de Julio del 2025 en la Institución.

La resistencia al corte en elementos de hormigón armado es fundamental, especialmente con materiales como PRFV, que destacan por su resistencia a la corrosión y relación resistencia-peso. Las vigas reforzadas con PRFV muestran un comportamiento diferente al acero debido a sus propiedades únicas, lo que genera que los códigos de diseño actuales subestimen su capacidad. Aunque hay estudios experimentales, pocos abordan la complejidad del comportamiento al corte más allá de la capacidad última. Por ello, es necesario un enfoque integral para mejorar directrices de diseño que promuevan la aceptación y uso eficiente de PRFV en la ingeniería civil, asegurando rendimiento y durabilidad.

El Trabajo Final de Grado presentado tiene como objetivo evaluar la resistencia al corte de vigas de hormigón armado reforzadas con barras de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV), mediante un enfoque combinado: experimental y computacional. Se analizaron once vigas con diferentes configuraciones de refuerzo longitudinal y transversal, cuyos comportamientos estructurales fueron replicados utilizando el software ATENA 2D, basado en el Método de los Elementos Finitos (MEF). Los modelos fueron validados con datos experimentales para evaluar parámetros clave como la rigidez, ductilidad, capacidad resistente y patrón de fisuración. Asimismo, se modelaron vigas con refuerzo de acero con fines comparativos.

Los resultados muestran que las vigas con PRFV presentan menor rigidez y un comportamiento más frágil frente al corte, en comparación con las vigas de acero. No obstante, el PRFV ofrece ventajas en términos de durabilidad, especialmente en ambientes agresivos. A partir de los hallazgos obtenidos, se proponen recomendaciones de diseño estructural para vigas reforzadas con PRFV y se sugiere la revisión de normativas vigentes, a fin de reflejar de manera más precisa el comportamiento de estos materiales compuestos frente a esfuerzos cortantes.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario