
Presentó Trabajo Final de Grado denominado “Implementación De Un Par Vial Para La Reducción Del Congestionamiento Vehicular Sobre La Calle 25 De Mayo Desde La Calle Acá Carayá Hasta La Av. Choferes Del Chaco”
“Implementación De Un Par Vial Para La Reducción Del Congestionamiento Vehicular Sobre La Calle 25 De Mayo Desde La Calle Acá Carayá Hasta La Av. Choferes Del Chaco”, se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por la ahora ingeniera Clara Setsuco Onishi Alonzo, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 29 de Agosto del 2025 en la Institución.
El congestionamiento vehicular es un problema creciente que impacta negativamente la calidad de vida, la economía y el medio ambiente. Este fenómeno se debe a varios factores, como el aumento de la densidad poblacional y del parque automotor, así como la deficiente calidad del transporte público. En este contexto en la ciudad de Asunción, la calle 25 de Mayo, desde Acá Carayá hasta la Av. Choferes del Chaco, sufre un grave problema de congestión.
El objetivo del Trabajo Final de Grado presentado es mejorar la congestión vehicular sobre las calles mencionadas. Para abordar este desafío, se utilizó el software Synchro 11 para realizar un análisis exhaustivo de la capacidad vial y los niveles de servicio actuales de la zona. Con base en este diagnóstico, se desarrollaron y evaluaron dos propuestas de solución, ambas enfocadas en la implementación de pares viales y diversas intervenciones en intersecciones adyacentes.
Un análisis proyectado a un futuro de cinco años permitió identificar la Propuesta 1 como la opción más efectiva y viable para mitigar la congestión. Se elaboró un proyecto detallado de señalización vial (horizontal y vertical), siguiendo las normativas del Manual de Carreteras del Paraguay (Revisión 2019), garantizando una implementación segura y clara. Adicionalmente, se determinó un costo estimativo de implementación y se cuantificaron los impactos positivos, incluyendo un significativo ahorro de combustible, un aumento en la velocidad promedio del tráfico y una reducción considerable de las emisiones de gases contaminantes.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil