
Una docente y una estudiante de la FIUNA realizaron estancia corta de trabajo en CENEGEO – USP
En el marco del convenio de cooperación entre el Centro de Estudios de Geodesia (CENEGEO) – Brasil y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se han realizado las determinaciones del valor de gravedad absoluta en 21 puntos del territorio nacional, a través de dos campañas de mediciones en los años 2022 y 2023. A fin de dar continuidad a este proceso, se ha determinado la elaboración un trabajo final de grado que permita el procesamiento y análisis de los resultados obtenidos en esas mediciones, para lo cual se ha planificado una breve estancia académica y de capacitación con el equipo técnico del CENEGEO en la Universidad de São Paulo (USP), Brasil, entre el 19 y el 22 de agosto de 2025.
La agenda ha incluido charlas técnicas, talleres de trabajo, visitas de campo y ejercicios de procesamiento de datos gravimétricos y geoidales, con énfasis en la comparación de modelos internacionales y la vinculación con datos nacionales. Asimismo, se realizaron recorridos a puntos de control de la red gravimétrica de São Paulo y a referencias geoidales de la ciudad, incluyendo el Punto Cero.
Avances realizados
- Consolidación de información sobre modelos geopotenciales (EIGEN 6C4, XGM2019, EGM96 y EGM2008) y su relación con la red gravimétrica de Paraguay.
- Desarrollo de ejercicios comparativos con distintas superficies de referencia (WGS84 y GRS80) y modelos de elevación (FABDEM y SRTM15).
- Definición de líneas de trabajo prioritarias para Paraguay, como la actualización de anomalías de Bouguer, la densificación de puntos relativos, la vinculación de estaciones absolutas y relativas, y la comparación de modelos geoidales.
- Relevamiento del marco teórico y legal del sistema de referencia, con miras a la adopción de estándares más actuales y precisos.
Proyección
A partir de los resultados obtenidos, se han establecidos bases metodológicas y técnicas que permitirán fortalecer la infraestructura gravimétrica nacional. Estos avances constituyen un paso clave hacia la construcción de un sistema de referencia más confiable y acorde a las necesidades científicas y de ingeniería del Paraguay.
Participantes
Por parte de la FIUNA
- Prof. Anahí Ibáñez
- Est. Fátima Colman
Por parte de CENEGEO
- Prof. Dr. Denizar Blitzkow
- Dra. Ana Cristina Mattos (CENEGEO)
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Geográfica y Ambiental