Regresar

El Departamento de Ingeniería Industrial promueve la I+D+i en el Programa de Magíster en Ingeniería Industrial de la FIUNA

El Departamento de Ingeniería Industrial a través de su Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) celebra la defensa de tesis de la Ingeniera Ninoska Natalia Candia Villamayor, con la investigación titulada “Reducción del contenido de humedad en bloques de poliestireno expandido (EPS) mediante Seis Sigma”, presentada para optar al título de Magíster en Ingeniería Industrial, Mención Gestión de la Producción.

Este logro académico constituye un paso trascendental en el fortalecimiento del programa de posgrado, que, si bien posee un carácter profesionalizante, ha incorporado de manera estratégica este trabajo de investigación (I+D). Esta orientación responde a sugerencias realizadas por pares evaluadores en procesos de acreditación de la carrera, los mismos han destacado la necesidad de robustecer la vinculación entre los posgrados y la producción científica, además de seguir la tendencia global del fomento de actividades científicas de forma transversal en la academia.

La tesis, dirigida por la Dra. Ing. Andrea Insfrán Rivarola por la FIUNA y el Prof. Dr. Ing. José Arturo Ceroni Díaz por la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), abordó una problemática recurrente en la industria de poliestireno expandido (EPS), la elevada humedad residual en los bloques tras el secado, generadora de defectos, reprocesos y sobrecostos. Aplicando la metodología de mejora continua Seis Sigma (DMAIC), se logró reducir el porcentaje de bloques defectuosos de 19,98% a 1,43%, con un impacto económico positivo que alcanzó el 91,58% de ahorro respecto a las pérdidas iniciales.

Innovación académica: la triada cátedra, diplomado y maestría

Un elemento innovador de esta experiencia es la consolidación de la triada académica compuesta por la cátedra, el diplomado y la maestría, una vinculación que puede convertirse en un pilar para el fortalecimiento de la carrera de Ingeniería Industrial en la FIUNA.

  • La Cátedra “Medición, análisis y mejora de Procesos”, a cargo de la Dra. Ing. Andrea Insfrán Rivarola, sienta las bases de esta línea de investigación.
  •  Posteriormente, el Diplomado en Seis Sigma para Mejora de Procesos brindó un espacio de aplicación y formación especializada, donde la Ing. Ninoska Candia tuvo la oportunidad de iniciarse en el ámbito de I+D+i.
  • Finalmente, la tesis de maestría representó la profundización de la línea y las tareas desarrolladas por la Ing. Ninoska, articulando la formación académica con la generación de resultados científicos de alto impacto.

Cabe resaltar que los resultados de la investigación se encuentran actualmente en evaluación por pares internacionales para su publicación en una revista científica de impacto en el área, lo que refleja el nivel de excelencia alcanzado y la proyección internacional de los aportes generados.

Con esta defensa, el Departamento de Ingeniería Industrial reafirma su compromiso con la formación de posgrado de calidad, integrando investigación, innovación y transferencia de conocimientos como ejes estratégicos para el desarrollo industrial sostenible del país.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario