Regresar

La FIUNA aporta nuevo conocimiento sobre biocombustibles avanzados en colaboración con la UBA y el CONICET

El Dr. Darío Alviso, jefe del Laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), participó como coautor del artículo titulado “Variations and correlations of the flash point, refractive index and density of soybean biodiesel, diesel and their binary and ternary blends with n-butanol”, recientemente publicado en la revista Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering de la editorial Springer.

El trabajo fue desarrollado en conjunto con Sebastián Pablo Ferreiro y Silvia Daniela Romano, integrantes del Grupo de Energías Renovables (GER) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del CONICET (Argentina).

Biodiesel y n-butanol: hacia combustibles más eficientes y sostenibles

El estudio aborda un tema de gran relevancia para el desarrollo de biocombustibles avanzados: el uso del n-butanol como aditivo o componente de mezclas con diésel fósil y biodiésel de soja. Este alcohol superior, considerado un biocombustible de segunda generación, ofrece ventajas frente al etanol, como una mayor densidad energética, menor higroscopicidad y mejores propiedades de ignición, lo que lo convierte en una opción prometedora para motores diésel modernos.

Resultados y aportes científicos

La investigación tuvo como objetivo medir experimentalmente y modelar tres propiedades clave de estas mezclas —punto de inflamación, índice de refracción y densidad— en función de su composición. Los resultados mostraron que la incorporación de pequeñas cantidades de n-butanol (hasta un 10%) reduce de forma significativa el punto de inflamación del biodiésel y del diésel,
mientras que las variaciones del índice de refracción y la densidad presentan comportamientos lineales altamente precisos.

Contribución al desarrollo energético sostenible

Los hallazgos de este trabajo aportan información esencial para el diseño, control de calidad y seguridad de combustibles alternativos, contribuyendo al desarrollo del uso de bioalcoholes en motores diésel y a la reducción de emisiones contaminantes.

Finalmente, cabe destacar que esta publicación refleja el compromiso y la labor sostenida de la FIUNA en el campo de la investigación aplicada en energía, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental a nivel nacional y regional.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario