Regresar

Diseñaron un nuevo dispositivo portátil de bajo costo para monitoreo cardíaco con almacenamiento en la Nube y Aplicación Móvil como Trabajo Final de Grado

“Diseño de un Nuevo Dispositivo Portátil de Bajo Costo para Monitoreo Cardíaco con Almacenamiento en la Nube y Aplicación Móvil”,se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los nuevos ingenieros Pablino Abel Torales Trinidad y Carlos Enmanuel Oliveri Martinez, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el jueves 13 de Noviembre del 2025 en la Institución.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, responsables de cerca de un tercio de los fallecimientos anuales. Este escenario convierte al  monitoreo y prevención de patologías cardíacas en una oportunidad de mejora de la atención a pacientes. El seguimiento continuo y en tiempo real de las señales cardíacas permite detectar de manera temprana arritmias y otros eventos críticos, reduciendo complicaciones y mejorando la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, las tecnologías portátiles y la telemedicina han impulsado nuevas soluciones para el cuidado remoto y preventivo de la salud.

El Trabajo Final de Grado presentado propone el desarrollo de un dispositivo portátil capaz de captar señales del corazón, transmitirlas a un teléfono inteligente mediante Bluetooth y almacenarlas en la nube. A través de una aplicación móvil asociada, pacientes y médicos pueden acceder de forma remota y segura a los registros, lo que facilita un control más eficaz y personalizado.

El diseño parte de un prototipo desarrollado en el Laboratorio de Equipos Médicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, incorporando cambios de hardware en el acondicionamiento de la señal, el diseño de la PCB y las interfaces de usuario. En conjunto, la solución planteada se alinea con las tendencias globales de salud digital y medicina preventiva, aportando una herramienta, escalable y orientada a mejorar la supervisión de pacientes con riesgo relacionados al corazón.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario