Maestría en Ingeniería Naval
Con Énfasis en Embarcaciones Fluviales
Dirigido a
Graduados de las carreras de, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Naval u otras carreras afines; todas con una duración mínima de 2.700 horas reloj presenciales y por lo menos cuatro años de duración.
Objetivo General
Formar profesionales con las competencias científicas y académicas que le permitan encarar y administrar problemas del sector industrial naval fluvial, mediante su participación en proyectos de investigación y desarrollo, que generen nuevos conocimientos o procesos tecnológicos de manera que con su aporte contribuyan al fortalecimiento de la capacidad fluvial de la nación.
Perfil de Egreso
El graduado será capaz de:
- Identificar e interpretar las principales teorías de diseño y construcción naval para sistemas fluviales.
- Adoptar y comprobar las principales teorías de diseño y construcción naval para sistemas fluviales.
- Comprender y aplicar tecnologías de diseño que le permitan desarrollar soluciones prácticas y económicas a los problemas que demanda la sociedad.
- Participar en la actividad investigativa, científica, académica y de innovación en el área del diseño naval y estructuras navales, apoyándose en el uso de herramientas computacionales.
- Aplicar sus conocimientos en el diseño naval, dinámica de buques y diseño de estructuras para el análisis y solución de problemas avanzados de Ingeniería Naval.
Asignaturas Profesionales
- Dibujo Naval y Estructuras I
- Estática del Buque
- Máquinas Marinas I
- Electricidad y Electrónica Naval
- Dinámica del buque
- Estructuras II
- Alistamiento I
- Máquinas marinas II
- Alistamiento II
- Plantas propulsoras
- Construcción Naval
- Proyecto básico
Todos los profesores son Ingenieros Argentinos, en su mayoría egresados de la UBA.
Otras actividades académicas requeridas
- Seminarios
- Pasantía para pruebas hidrodinámicas en el canal de experiencias hidrodinámicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
- Visitas a astilleros e instalaciones portuarias.
- Elaboración y defensa de Tesis.
Título y duración de la Maestría
Magíster en Ingeniería Naval con énfasis en Embarcaciones Fluviales. Veinticuatro meses (Incluye presentación de tesis)
Sistema de desarrollo de clases
Modular, presencial.
Días y horario
Clases Teóricas y prácticas
- A cada asignatura le corresponde un trabajo práctico cuyo seguimiento, control y evaluación se realiza de manera remota cuando los profesores no se encuentran en el país.
- Luego de la conclusión de las clases teóricas y prácticas de cada asignatura, se dispone de 3 a 4 semanas para entrega de trabajos prácticos y los exámenes correspondientes.
POSTGRADO



Responsable
Ing. Ariel Feliú
feliuariel@gmail.com
+595981814186
Coordinadores
C Almirante (R) Cíbar Benítez
cibarbenitez@gmail.com
+595 984 301 535
Prof. Ing. Mario Colpachi
Residente en Buenos Aires – Argentina
Horario de atención
De lunes a viernes
Ubicación
2do Piso del Edif. “Prof. Ing. Enzo Debernardi” de la FIUNA, Campus de la UNA | San Lorenzo
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)