Ir al contenido
Regresar

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), anuncia el lanzamiento de la primera cohorte Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.

Objetivo 

Formar investigadores y docentes especializados en el campo de la ingeniería, con un nivel avanzado de conocimiento, capacidades y habilidades para contribuir en la solución de problemas complejos de ingeniería en áreas emergentes de interés para el desarrollo nacional.

Objetivos Específicos del Programa

  • Proporcionar a los doctorandos una sólida formación científico-tecnológica
    necesaria para realizar investigación en forma original e independiente en su
    área específica de especialización dentro de la ingeniería.
  • Capacitar a los doctorandos en la aplicación efectiva de la metodología científica para abordar y resolver problemas complejos tanto multidisciplinarios como interdisciplinarios en el campo de la ingeniería.
  • Fomentar el desarrollo de habilidades analíticas y de pensamiento crítico en los
    doctorandos para que puedan evaluar y aplicar métodos científicos en la
    resolución de problemas en su área de especialización.
  • Promover la capacidad de los doctorandos para colaborar de manera efectiva en equipos interdisciplinarios, integrando diferentes perspectivas y conocimientos para encontrar soluciones innovadoras a desafíos en ingeniería.
  • Fomentar la autonomía académica y la capacidad de los doctorandos para llevar a cabo investigaciones originales y contribuir al avance del conocimiento en su campo de estudio dentro de la ingeniería.
  • Habilitar a los doctorandos para liderar equipos de investigación orientados a la solución de problemas complejos de ingeniería en áreas emergentes de interés nacional. 
Misión y Visión del Programa

Misión

Formar investigadores altamente competentes en el ámbito de la ingeniería mediante un enfoque integral que fomente la excelencia académica, ética, la innovación y la contribución significativa al avance del conocimiento en el campo.

Visión

Ser un programa de Doctorado en Ciencias de renombre nacional e internacional,
reconocido por su excelencia en la formación de recursos humanos altamente
especializados en la resolución de problemas de interés académico, gubernamental e industrial siendo líderes en la generación de conocimiento y soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo sostenible y el progreso en el ámbito de la ingeniería.

Características del programa
  • Inicia en el mes de Mayo de 2025 (Sujeto a posible modificación).
  • Duración: 48 meses (8 semestres).
  • Plazas disponibles: 10 (con incentivo económico).
  • Incentivo mensuales: otorgados por el CONACYT durante 48 meses con
    dedicación exclusiva al programa.
  • Modalidad: Presencial, de lunes a viernes, 9:00 a 16:00.
  • Tutorías Personalizadas: Acompañamiento continuo durante los cuatro
    años.
Perfil de Ingreso

Podrán cursar este Doctorado ingenieros/as de las ramas de electrónica, informática, electricidad, electromecánica, mecánica, industrial, civil, y egresados de carreras afines con grado de licenciatura y que adicionalmente hayan culminado un curso de Maestría, de una universidad paraguaya reconocida por el CONES o de una universidad extranjera con la convalidación correspondiente a las reglamentaciones académicas. 

Requisitos de Admisión
  • Formulario de inscripción debidamente completado
  • Presentar Currículo Vitae actualizado en formato Conacyt (CVPy) debidamente completado
  • Presentar una copia del Diploma de Grado y del Certificado de Estudios, debidamente legalizados por el Rectorado de la UNA. Para los títulos obtenidos en el extranjero, se deberá presentar apostillado
  • Presentar una copia del Diploma de Maestría (requisito establecido por el CONES) y del Certificado de estudios, debidamente autenticada
  • Presentar una copia de la cédula de identidad civil vigente, autenticada por escribanía o en el caso de extranjeros radicación y copia autenticada de pasaporte
  • Presentar documento de compromiso personal o institucional, asumiendo la responsabilidad del pago de aranceles correspondientes 
  • Carta de recomendación de un profesor o investigador de reconocido prestigio
  • Presentar certificado de conocimientos de inglés de instituciones oficiales
Perfil de Egreso

Los graduados del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la FIUNA serán expertos capaces de liderar investigaciones originales e  independientes en diversas áreas de la ingeniería, promoviendo la innovación y el desarrollo en el ámbito nacional e internacional.

Con una sólida formación científico-tecnológica y habilidades avanzadas en metodología de investigación, los egresados podrán abordar problemas complejos de ingeniería desde una perspectiva interdisciplinaria, contribuyendo al avance del conocimiento y al mejoramiento significativo de la industria y la educación en ingeniería.

Su capacidad para transferir los resultados de la investigación a la práctica impulsará el progreso socioeconómico de la región y del país en su conjunto.

Requisito de Egreso

Para la graduación los estudiantes tienen que haber cumplido con los siguientes requisitos:

  • Completar los créditos previstos en el Reglamento Académico.
  • Haber aprobado todas las exigencias académicas establecidas en el Programa del Doctorado.
  • Haber cumplido con las obligaciones administrativas estipuladas por la Unidad Académica.
  • Haber publicado al menos dos (2) artículos como autor principal en revistas arbitradas e indexadas en alguna de las siguientes bases de datos: WoS, Scopus o Scimago. Las publicaciones de libros o capítulos de libros, como autor principal, podrán ser considerados como reemplazo de no más de un (1) artículo científico en revista indexada, siempre y cuando la editorial sea internacional, de reconocido prestigio y tenga asignado un número de ISBN.
  • Elaborar una Tesis de Doctorado, consistente en un trabajo de investigación original e individual, enmarcado dentro de alguna de las líneas de investigación establecidas en el programa.
  • Defender públicamente la Tesis de Doctorado ante una mesa examinadora conformada por por al menos tres miembros siendo dos de ellos no pertenecientes al plantel docente o tutor del programa de doctorado. Un miembro de la mesa examinadora deberá ser de una universidad extranjera.

Proceso de Admisión 

  1. Posterior al llenado del “Formulario online de Admisión”.
  2. La Comisión de Admisión, encargada del proceso, evalúa las solicitudes.
  3. Los aspirantes deben cumplir con requisitos documentales, como expedientes académicos y cartas de recomendación.
  4. Se lleva a cabo una revisión de la documentación, seguida de entrevistas con los candidatos preseleccionados.
  5. Durante las entrevistas, se discuten experiencias académicas y profesionales, así como objetivos de investigación.
  6. Se evalúan los méritos académicos y profesionales de los candidatos, considerando su historial académico y experiencia investigativa.
  7. Basándose en estas evaluaciones, se seleccionan los candidatos idóneos/as para el programa.
  8. Los resultados del proceso de admisión se comunican a los aspirantes.

Responsable

Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez

Coordinador
jrodas@ing.una.py
De lunes a viernes
De 8 a 16 hrs.

Prof. Dr. Osvaldo González

Secretario Académico
ogonzalez@ing.una.py
De lunes a viernes
De 8 a 16 hrs.

Lic. Elena Benítez

Secretaría Dirección de Investigación
ebenitez@ing.una.py
De Lunes a viernes 
de 7:00 a 13:00 hs

Ubicación

2° Piso del Edificio “Prof. Ing. Enzo Debernardi” de la FIUNA, Campus de la UNA | San Lorenzo