Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
Organización curricular
El proyecto académico abarca 8 semestres, 20 módulos, las asignaturas se distribuyen únicamente en los 2 primeros. La investigación supervisada se inicia desde el primer semestre. Durante este periodo inicial, se cursan 3 asignaturas: una troncal y una optativa, además de dar inicio a la investigación doctoral. En el segundo semestre, se tienen: una troncal y una optativa, manteniendo el enfoque en la investigación doctoral. Las asignaturas optativas se centran en áreas específicas de investigación y en el desarrollo de la tesis doctoral. En los semestres posteriores, la dedicación se centra por completo en la investigación. Pero se presentan regularmente avances y se realizan evaluaciones como la defensa del anteproyecto de tesis, los avances de la tesis en cada semestre y, finalmente, la defensa final. Se podrá agregar y/o convalidar asignaturas aprobadas o cursadas en programas de postgrado nacionales o internacionales.
Estructura curricular
En el marco de nuestra misión de formar investigadores en este Programa de Doctorado, hemos fortalecido el plan académico mediante una reestructuración de los cursos del plan de estudios. Con el firme compromiso de formar investigadores de alto nivel, el programa de Doctorado en Ingeniería ha diseñado un plan académico integral basado en un enfoque secuencial e integrado. Este enfoque, que combina elementos busca fortalecer las capacidades de investigación de los estudiantes y prepararlos para abordar desafíos tanto a nivel nacional como regional.
El diseño curricular se compone de:
- Asignaturas obligatorias: Brindan al estudiante los conocimientos fundamentales en independiente al área de ingeniería elegida.
- Asignaturas optativas: Permiten al estudiante profundizar en temas específicos relacionados con su proyecto de investigación o área de interés.
- Actividades de investigación: Desarrollan las habilidades prácticas del estudiante para la realización de investigaciones de alto impacto.
- Desarrollo de la Tesis: Culminación del programa, donde el estudiante demuestra sus habilidades investigativas y realiza una contribución original al conocimiento.
- 1er Semestre
- 2° Semestre
- 3er Semestre
- 4° Semestre
- 5° Semestre
- 5° Semestre
- 6° Semestre
- 7° Semestre
- 8° Semestre
- Tesis 1
- Métodos Avanzados para la Investigación en Ingeniería
- Optativa 1
- Tesis 2
- Redacción Científica en el Ámbito Académico
- Optativa 2
- Tesis 3
- Presentación Avances del Anteproyecto
- Tesis 4
- Defensa Anteproyecto de Tesis
- Tesis 5
- Presentación de Avance de Tesis
- Tesis 5
- Presentación de Avance de Tesis
- Tesis 6
- Presentación de Avance de Tesis
- Tesis 7
- Presentación de Avance de Tesis
- Tesis 8
- Defensa de la Pre-Tesis
- Defensa Publica de la Tesis
Postgrado
Equipo de Gestión y Plantel Académico
Coordinador Académico
- Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez
Responsable de Líneas de Investigación
- Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez
Secretario Académico
- Prof. Dr. Osvaldo González
Comité de Admisión
- Prof. Dr. Osvaldo González
- Dr. Darío Alviso
- Prof. Dr. Diego Stalder
- Dr. Alejandro Giangreco
- Prof. Dr. Rubén Alejandro Quiñónez
- Prof. Dra. Andrea Insfrán Rivarola
Comité Científico-Académico
- Prof. Dr. Diego Stalder
- Dr. Alejandro Giangreco
- Prof. Dr. Rubén Alejandro Quiñónez
- Prof. Dra. Andrea Insfrán Rivarola
- Prof. Dr. Raúl Igmar Gregor Recalde
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción
- Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez
- Prof. Dr. Diego Stalder
- Dr. Darío Alviso
- Prof. Dr. Osvaldo González
- Prof. Dr. Magno Ayala
- Prof. Dr. Raúl Gregor
- Prof. Dr. Julio Pacher
- Dr. Alfredo Renault
- Prof. Dr. Leonardo Comparatore
- Prof. Dr. Sergio Toledo
- Dr. Edgar Maqueda
- Prof. Dr. David Caballero
- Dr. Felipe Mitjans
- Dr. Diego Galeano
- Dr. Mario Arzamendia
- Dr. Derlis Gregor
- Dr. Inocencio Ortíz
- Dr. Alejandro Giangreco
- Prof. Dr. Osvaldo Frutos
- Prof. Dr. Andrés Wehrle
- Dr. Fernando Larroza
- Dr. Marcos Villagra
- Dra. Andrea Insfrán
- Dr. Jorge Molina
- Prof. Dr. Antonio Aquino
- Dr. Osvaldo Quintana
- Prof. Dra. María Belén Martínez Pavetti
- Prof. Dr. Sergio Gavilán
- Prof. Dra. María Alicia Arévalos Burró
- Prof. Dr. Rubén López
- Prof. Dr. Rubén Quiñónez
- Pat Wheeler (Reino Unido)
- Jesús Doval-Gandoy (España)
- Miguel Garcia Torres (España)
- José Rodríguez (Chile)
- Leonardo Bacelar Lima Santo (Brasil)
- Nilo Consoli (Brasil)
- Daniel Gutierrez Reina (España)
- Afshin Behesti (Estados Unidos)
- Annamaría Iezi (Italia)
- Andrés Lotero (Colombia)
- Javier Pereda (Chile)
- Federico Daniel Peralta Samaniego (España)
- Delia Valles-Rosales (Estados Unidos)
- Yolanda Baez (México)
- Diego Tlapa (México)
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)