Ir al contenido
Regresar
Rodrigo Lebrón (izq.) y Arturo Umeyama

Desarrollan sistema para exoesqueletos robotizados

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Defendieron con éxito su tesis, convirtiéndose de esta forma en los dos primeros graduados en esta carrera en el país. Ambos forman parte de la primera promoción, que inició su carrera en el 2007, cuando la FIUNA habilitó esta nueva especialidad en el país.

“Creemos que este trabajo, así como varios otros proyectos nuestros y de nuestros compañeros de la Facultad, pueden servir mucho al país”, sostuvo Umeyama, que planea realizar un curso de especialización en Estados Unidos. Unos 40 estudiantes prosiguen sus estudios en esta especialidad en la FIUNA. El año entrante habrá más graduados.

Novedad

La Ingeniería Mecatrónica contribuye a la automatización de procesos, tiene mucha importancia en la industria, tiene gravitación en la innovación tecnológica y también incluye la domótica, que es la automatización de las viviendas, describió Lebrón, desde el Laboratorio de Automatización y Robótica de la FIUNA, en el Campus Universitario de San Lorenzo.
“Creemos que la tecnología debe ayudar al hombre. En este contexto, valoramos el talento que hay en el país, y que debe recibir más ayuda de las instituciones a fin de que esto siga desarrollándose”, agregó.
El trabajo fue realizado en unos 8 meses. La denominación técnica del proyecto es “Diseño e implementación de una plataforma de control para exoesqueletos robóticos basados en PC/104, sistema operativo de tiempo real y red can”. La idea partió del profesor Fernando Brunetti, tutor de los jóvenes, que trabajó con este tipo de proyectos en España. La robótica para uso médico tiene un extenso campo de desarrollo. A partir del trabajo de la dupla de ingenieros mecatrónicos el proyecto puede llevarse a la utilización práctica, con un trabajo multidisciplinario, que brinde soluciones a aquellas personas que tuvieron que soportar la pérdida de alguna extremidad superior. En un país de recurrentes siniestros viales o de trabajo, esta salida tecnológica puede representar una gran solución para muchas personas. Fuente: La Nación]]>


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *