
2da Convocatoria para la preinscripción a la 3ra Edición del Programa de Maestría en Ciencias de Ingeniería Electrónica
Maestría en Ciencias de Ingeniería Electrónica con Énfasis en Electrónica de Potencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) aprobado por Resolución CD N° 1450/2020/010. El mencionado programa Maestría, se encuentra adscrito al Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la FIUNA y posee un enfoque “stricto sensu”, siendo uno de los principales objetivos la formación de una masa crítica de docentes investigadores, capaces de generar conocimiento científico dentro del ámbito de la Investigación, el Desarrollo y la Investigación (I+D+i), basados en sólidos fundamentos teórico-experimentales para el desarrollo e innovación en el área energética y afines. La MAESTRÍA EN CIENCIAS DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ofrece temas relacionados con la conversión de energía para fuentes renovables y la interconexión de estos sistemas a la red de distribución, la movilidad eléctrica, la eficiencia energética, entre otros tópicos que encuentran aplicaciones prácticas en el sector electro-energético e industrial. Para ello, se aborda el diseño y el control avanzado de convertidores de potencia haciendo especial énfasis, por un lado, en la minimización de armónicos generados enfocado en la mejora de la calidad de red, y por otro, en la maximización de la energía generada a partir de fuentes de energías renovables, mediante la implementación de algoritmos de máximo seguimiento de potencia (MPPT, por su siglas en inglés), etc. El énfasis en electrónica de potencia integra los conocimientos de la electrónica de potencia, fuentes de energías renovables y accionamientos eléctricos, movilidad eléctrica y eficiencia energética con el campo de la microelectrónica digital, el control y la robótica, a favor de la mejora de la eficiencia energética de los sistemas de generación, haciendo uso de herramientas de simulación y diseño (hardware y software) avanzadas.
Plantel Docente
El plantel docente que conforman las materias troncales y profesionales está constituido por un equipo de investigadores nacionales de reconocido prestigio, con sólida trayectoria en el ámbito de la electrónica de potencia y sus aplicaciones siendo en un 100% docentes investigadores adscritos a la FIUNA.Información general
Horario de clases El Inicio de clases se tiene previsto para el día lunes 07 de febrero de 2022, con una duración de 20 meses y un cupo limitado de 10 plazas. Ubicación Los cursos serán impartidos en el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), de la FIUNA. Ubicado en Isla Bogado Luque. Las actividades prácticas serán desarrolladas en el Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) con sede en el CITEC. Dirigido a egresados/as de las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatronica, Electromecanica, Electronica, Industrial o carreras de Ingeniería afines.1er. Semestre
Materias troncales- Clases teóricas: de lunes a viernes de 16:00 hs a 20:00 hs (4 horas por día).
- Clases prácticas: Se contempla el desarrollo de clases prácticas para aquellas materias que lo requieran.
2do. Semestre
Materias profesionales- Clases teóricas: de lunes a viernes de 16:00 hs a 20:00 hs (4 horas por día).
- Clases prácticas: Se contempla el desarrollo de clases prácticas para aquellas materias que lo requieran.
Requisitos documentales
- Copia impresa y digital del Currículum Vitae del candidato, en formato «CVpy» del CONACYT,
- Dos (2) fotografías 3×4 cm recientes;
- Dos (2) fotocopias autenticadas del Diploma de Grado y del Certificado de Estudios de una carrera con una duración mínima de 2700 horas reloj presenciales y cuatro años de duración como mínimo debidamente legalizado por el Rectorado de la UNA, incluyendo las convalidaciones en el caso de títulos extranjeros;
- Dos (2) fotocopias autenticadas de Cédulas de Identidad Civil vigente, o en el caso de candidatos extranjeros, dos (2) copias impresas y digital de su pasaporte;
- Carta de recomendación de dos (2) profesores investigadores;
- Certificado de suficiencia del idioma inglés.
Coordinador del Programa
Prof. Dr. Raúl Gregor Para mayor información contactar con la Comisión de Admisión al siguiente correo: admision_mcie@fiuna.edu.py [caption id="attachment_49684" align="aligncenter" width="450"]
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.