Ir al contenido
Regresar
Mostrando 1-20 de 70 resultados

Publicación de la FIUNA en revista Q1 del IEEE marca un hito en la investigación nacional

24/04/2025
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) celebra una destacada publicación científica en el área de la ingeniería eléctrica, liderada por el Prof. Dr. Jorge Estaban Rodas Benítez, Director de Investigación de la institución. El artículo, desarrollado junto a investigadores del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) adscriptos al Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la FIUNA, fue aceptado y publicado en la revista IEEE Open Journal of Power Electronics (OJPEL), una de las más reconocidas del área a nivel internacional y clasificada en el cuartil 1 (Q1) de los principales índices …

Seminario Online Gratuito: Introducción al Diplomado en Cripto tecnología CriptoTec I

09/04/2025
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), a través del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM), invita a participar del seminario virtual gratuito en el marco del ciclo de seminarios de Criptotecnología, como introducción al Diplomado CriptoTec I.

Se amplía el período de inscripción e inicio de clases de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Electrónica

13/03/2025
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) anuncia la extensión del período de inscripción y la nueva fecha de inicio de clases para la edición 2025-2026 de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, con énfasis en Electrónica de Potencia. Este programa académico, ofrecido a través del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la FIUNA, está dirigido a egresados de carreras como Ingeniería Electrónica, Mecatrónica, Electromecánica, Eléctrica, Industrial y otras áreas afines, con el objetivo de fortalecer sus competencias en un campo clave para el desarrollo tecnológico y energético.

La UNA a través de la FIUNA y la Universidad de Nottingham firman convenio de doble titulación para el Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica

13/03/2025
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y la prestigiosa Universidad de Nottingham, del Reino Unido, firmaron recientemente un Convenio de Doble Titulación, que permitirá a los estudiantes del Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia obtener un título conjunto otorgado por ambas universidades.

Apertura de inscripciones a la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Electrónica con Énfasis en Electrónica de Potencia de la FIUNA

30/12/2024
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) anuncia la apertura de inscripciones para la edición 2025-2026 de su Maestría en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, con énfasis en Electrónica de Potencia, un programa dirigido a la formación avanzada de profesionales en áreas clave del desarrollo tecnológico y energético.

Egresados de la FIUNA logran el premio al “Mejor Trabajo Estudiantil” en la conferencia internacional IEEE URUCON 2024

27/11/2024
0

El Ing. Ivan Szwako y el Ing. Rodolfo Pedrozo, egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), obtuvieron el premio al “Mejor Trabajo Estudiantil” en la conferencia internacional “IEEE URUCON 2024”. El trabajo, titulado “Control vectorial sin sensores basado en MRAS para máquinas de inducción trifásicas”, se destacó entre las contribuciones presentadas en el evento, realizado del 18 al 20 de noviembre en Montevideo, Uruguay.

Investigador de la FIUNA representa a Paraguay en importante reunión internacional sobre energías renovables

19/11/2024
0

El Prof. Dr. Osvaldo González, docente investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó como representante de Paraguay en la II Reunión Anual de la Red para la Integración a Gran Escala de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos (RIBIERSE-CYTED – 723RT0150). El evento se llevó a cabo del 12 al 14 de noviembre en Mérida, México, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y la Universidad de …

El CITEC fue sede del JOTA-JOTI 2024: una experiencia de aprendizaje y encuentro internacional para jóvenes scouts

31/10/2024
0

El pasado 19 y 20 de octubre, el Campus del Centro de Innovación Tecnológica (CITEC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), fue el escenario del 67° Jamboree en el Aire (JOTA) y el 28° Jamboree en Internet (JOTI), eventos internacionales organizados bajo el nombre JOTA-JOTI por la Organización Mundial del Movimiento Scout.

Docente Investigador de la FIUNA presenta artículo en reconocida conferencia Internacional

29/10/2024
0

El Dr. Osvaldo González, docente investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) e investigador categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la presentación de un trabajo científico en la prestigiosa Conferencia “IEEE Energy Conversion Congress and Exposition (ECCE)”.

El Dr. Magno Ayala de la FIUNA recibe el Premio InGENIO 2024 por su destacada contribución a la ingeniería

15/10/2024
0

El Prof. Dr. Magno Ayala, docente investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y categorizado como Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), fue galardonado con el Premio InGENIO 2024, otorgado  por el Instituto Antioqueño de Investigación en Medellín, Colombia. Este reconocimiento destaca su labor en el desarrollo y el progreso de la ingeniería, resaltando sus aportes significativos al enriquecimiento del conocimiento en este campo.

16 de Octubre | Seminario de Criptotecnología en la FIUNA

15/10/2024
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), a través del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad académica y profesional al Seminario de Criptotecnología, que se realizará el miércoles 16 de octubre a las 14:00 horas en el Auditorio Central del Centro de Innovación Tecnológica (CITEC) FIUNA, ubicado en la sede de Isla Bogado, Luque.

La FIUNA ofrece programas de postgrado al nivel de los mejores en Europa | Prof. Jesús Doval-Gandoy, Universidad de Vigo

11/10/2024
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) recibió recientemente al Prof. Jesús Doval-Gandoy, catedrático de la Universidad de Vigo, España, quien compartió su experiencia y conocimientos en el Doctorado en Ingeniería Electrónica con énfasis en Electrónica de Potencia. Además de impartir clases en este programa, el profesor también colaboró en diversas investigaciones y proyectos de la FIUNA, lo cual ayudó a fortalecer las relaciones académicas y científicas entre ambas instituciones.

Docentes investigadores de la FIUNA serán expositores en webinar internacional

09/10/2024
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) continúa fortaleciendo su presencia en la comunidad científica internacional. En esta ocasión, el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, Director de Investigación y docente investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica, junto con el Prof. Dr. Magno Ayala, también docente investigador del mismo departamento, participarán como expositores en el webinar internacional titulado: “Avances en accionamientos eléctricos multifásicos y su control”.

Estudio de la FIUNA sobre control de voltaje es publicado en prestigiosa revista científica

26/09/2024
0

El artículo de investigación titulado “Predictive Voltage Control in Multi-Modular Matrix Converters under Load Variation and Fault Scenario” fue publicado en la prestigiosa revista científica Technologies, del grupo editorial MDPI. Esta revista se destaca por estar clasificada en el Q1 en Scopus, Web of Science (WoS) y Scimago, con un factor de impacto de 4.2 y un CiteScore de 6.7, reflejando su alto impacto y relevancia en el ámbito académico. La investigación fue liderada por el Prof. Dr. David Caballero Morilla y desarrollada por un equipo de investigadores nacionales e internacionales del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la …

Invitación a participar del Workshop de Integración entre la FIUNA y la Hochschule Darmstadt ??

12/09/2024
0

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), a través del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) y la Dirección de Posgrado, tiene el agrado de invitar a todos los interesados a participar en el Workshop de Integración entre la FIUNA y la Hochschule Darmstadt (Alemania). Se realizará a partir de las 13:00 horas del día viernes 13 de septiembre de 2024, en el Salón Auditorio de la Institución, campus de la UNA, San Lorenzo.

Investigadores de la FIUNA publican artículo sobre control predictivo en máquinas de inducción multifásicas en prestigiosa revista del IEEE

12/09/2024
0

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), encabezado por el Prof. Dr. Magno Ayala, logró la aceptación de su artículo en una de las revistas más prestigiosas del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), disponible en la biblioteca digital IEEE Xplore. El trabajo, titulado “Identificación de la Inductancia de Magnetización para Máquinas de Inducción de Seis Fases Impulsadas por Control Predictivo Modulado en la Zona de Debilitamiento de Campo”, propone una técnica innovadora para la estimación de la inductancia magnetizante en máquinas de inducción multifásicas.

Docente de la FIUNA presentará tutorial en prestigioso Congreso en los Estados Unidos

02/09/2024
0

El Dr. Ing. Sergio Ramón Toledo Gallardo, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), ha sido invitado a presentar un tutorial en la prestigiosa Conferencia Internacional de Electrónica Industrial (IECON) organizada por el IEEE Industrial Electronics Society. Este evento se llevará a cabo del 03 al 06 de noviembre en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.

Se amplía el periodo de inscripción para el Diplomado en Automatización Industrial basada en Dispositivos PLC

28/08/2024
0

Hasta el 08 de septiembre de 2024 se amplía el periodo de la inscripción para interesados en cursar el Diplomado en Automatización Industrial basada en Dispositivos PLC. El mencionado Diplomado, se encuentra adscrito al Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y aborda el uso y las aplicaciones del controlador lógico programable, en aplicaciones industriales.

Diplomado en Automatización Industrial basada en Dispositivos PLC

22/08/2024
0

Hasta el 24 de agosto de 2024 se encuentra habilitado el periodo para la inscripción de interesados en cursar el Diplomado en Automatización Industrial basada en Dispositivos PLC. El mencionado Diplomado, se encuentra adscrito al Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y aborda el uso y las aplicaciones del controlador lógico programable, en aplicaciones industriales.

Estudiantes de la especialidad de Electrónica del Colegio Técnico Nacional (CTN) visitaron la FIUNA

16/08/2024
0

El pasado martes 13 de agosto del presente año, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en su sede de Isla Bogado, Luque (CITEC), recibió la visita de estudiantes del 3° curso de la especialidad de Electrónica del Colegio Técnico Nacional (CTN). La delegación realizó un recorrido por las instalaciones explorando tanto los laboratorios utilizados en las clases de grado como los laboratorios de Investigación y Desarrollo. En éstas áreas, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las actividades que se realizan en cada dependencia, así como las diversas líneas y proyectos de investigación en …