Regresar

La FIUNA lanza la cuarta cohorte del Doctorado en Ingeniería Electrónica, apoyado por el CONACYT

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha aprobado el financiamiento del Doctorado en Ingeniería Electrónica con Énfasis en Electrónica de Potencia, un programa de posgrado de excelencia desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), a través del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM).

El programa fue adjudicado en el marco  de la tercera convocatoria del instrumento “Proyectos de Creación y Fortalecimiento de Maestrías y Doctorados de Excelencia” del Programa PROCIENCIA II, respaldado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), según la Resolución N° 247/2025 del CONACYT.

📌 Formación avanzada en Electrónica de Potencia

El Doctorado en Ingeniería Electrónica busca formar investigadores y especialistas de alto nivel en electrónica de potencia, energías renovables, calidad de energía, conversión y control avanzado, con un enfoque aplicado a los retos energéticos y tecnológicos actuales del Paraguay y la región.

El programa está dirigido a profesionales que cuenten con título de Maestría en Ingeniería Electrónica o en áreas afines, otorgado por instituciones reconocidas. Las clases se desarrollarán en el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC), sede del DIEM en Isla Bogado, Luque, en la modalidad presencial.

📌 Beca completa y beneficios

El programa cuenta con becas completas financiadas por el CONACYT, que cubren el arancel total del curso (aprox. USD 15.600) y otorgan un estipendio mensual de aprox. USD 850 durante 36 meses a los estudiantes seleccionados, asegurando su dedicación exclusiva a la investigación y el desarrollo científico. Las postulaciones al programa de beca se realizarán a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del CONACYT, una vez completado el formulario de preinscripción.

📌 Principales tópicos del programa

  • Electrónica de potencia y sus aplicaciones
  • Fuentes de energía renovable
  • Conversión de energía y Smart Grids
  • Eficiencia energética y calidad de red
  • Control avanzado en electrónica de potencia

📌 Preinscripción y cronograma

Fecha límite de preinscripción: 31 de diciembre de 2025
Inicio de clases: Previsto para el 9 de febrero de 2026
Horario: De lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.
Las preinscripciones se realizan mediante el formulario disponible en línea, escaneando el código QR.

Contacto institucional a través del correo: posgrado.diem@ing.una.py.

📌 Vinculación estratégica

El Doctorado en Ingeniería Electrónica con Énfasis en Electrónica de Potencia se enmarca dentro de los objetivos del Proyecto Estratégico ESTR01-3 “Centro de Investigación en Tecnologías Hidroeléctricas y Energía Distribuida (CITHED)”, ejecutado por la FIUNA con apoyo del CONACYT.

Este vínculo refuerza el compromiso institucional con la formación avanzada de investigadores en áreas clave para el desarrollo energético del país, como la generación hidroeléctrica distribuida, la eficiencia energética, el desarrollo de vehículos eléctricos, los sistemas híbridos y el aprovechamiento sostenible de la energía.

De esta manera, el programa doctoral contribuye directamente a la consolidación del CITHED como espacio de investigación, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la electrónica de potencia aplicada a la transición energética nacional.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario