
Llamado a presentación de trabajos para el III Congreso de Agua, Ambiente y Energía
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a través de sus Comités Académicos de Agua, de Medio Ambiente y de Energía, invita a todos los investigadores, docentes y estudiantes de los países miembros de la AUGM a presentar sus trabajos en el III Congreso de Agua, Ambiente y Energía que será realizado el 9 y 10 de octubre de 2023 en la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. El Congreso tiene como objetivo generar un espacio de interacción entre las Universidades integrantes de la AUGM, y las áreas temáticas del congreso, contribuyendo a la difusión de los avances en investigación, extensión y educación vinculados al Agua, el Ambiente y las Energías en Latinoamérica. Asimismo, se busca promover la discusión de propuestas para el desarrollo sustentable en la región y fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre los participantes.
Las fechas importantes del Congreso son:
- Inicio del período de postulación: 10 de abril.
- Fin del período de postulación: 2 de junio: (para la postulación de trabajos se deben adjuntar los artículos)
- Publicación de lista final de trabajos admitidos: 16 de julio.
Los tipos de trabajos aceptados son:
- Categoría A: Artículos completos (full papers): hasta 10 páginas, reportando trabajo culminado o consolidado; en particular, este tipo de trabajos debe incluir algún tipo de validación.
- Categoría B: Resumen Extendido (para póster): hasta 2 páginas, ya sea (1) reportando trabajo en curso o resultados preliminares, o (2) como paper proponiendo nuevas áreas o perspectivas de trabajo.
- Hidrología superficial y subterránea
- Hidráulica, mecánica de fluidos e hidroinformática
- Calidad de agua y ecohidrología
- Gestión del saneamiento y aguas urbanas (drenaje, saneamiento, residuos)
- Gestión y manejo de recursos naturales
- Ambiente y salud
- Educación y comunicación ambiental
- Gobernanza y conflictos socio-ambientales
- Hábitat, territorios y ciudades sostenibles
- Cambio climático y eventos extremos
- Integración energética y mercados regionales
- Energías renovables
- Eficiencia energética
- Prospectiva y planificación energética
- Impactos ambientales de los procesos de producción/transformación energética.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.