
Realizó una propuesta de implementación de un sistema de mantenimiento basado en la metodología TPM en una industria de colchones de espuma de poliuretano flexible
«Propuesta de Implementación de Sistema de Gestión de Mantenimiento Productivo Total Aplicado a una Fábrica de Colchones de Espuma de Poliuretano Flexible», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Juan Carlos Colmán Núñez, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el lunes 09 de Diciembre de 2024 en la Institución.
En el ámbito industrial, la eficiencia en la producción depende en gran medida de la gestión adecuada del mantenimiento de las máquinas. El trabajo presentado se enfocó en la implementación de un plan de mantenimiento basado en la filosofía del Mantenimiento Productivo Total (TPM), aplicable a una planta específica de fabricación de colchones. El TPM es reconocido como uno de los enfoques más efectivos para optimizar la productividad, ya que promueve la mejora continua de los procesos y fomenta la participación activa de todo el personal. Al centrarse en la reducción de tiempos de inactividad y la mejora de la fiabilidad de los equipos, el TPM contribuye no solo a una mayor eficiencia operativa, sino también a una producción más sostenible y rentable.
En este contexto, el objetivo principal de la propuesta fue desarrollar un plan de mantenimiento adaptado a las características particulares de la planta de colchones, con el fin de maximizar su rendimiento y competitividad en el sector. Se dividió en seis capítulos que abordan desde la conceptualización teórica hasta la aplicación práctica y análisis económico del proyecto.
La aplicación de la metodología 5S en la planta resultó en mejoras significativas en el orden y la eficiencia operativa. Se redujeron los tiempos de búsqueda de herramientas y materiales, mejorando la productividad en las áreas intervenidas y disminuyendo los incidentes relacionados con el desorden y la mala organización, lo cual representó un incremento del 41% a un 73% en los objetivos de la auditoría 5s. Se propuso mejoras a los procesos productivos, con lo cual se espera no solo mejorar la fiabilidad y el rendimiento de los equipos, sino también optimizar los procesos productivos en general, haciendo que el mantenimiento sea más eficiente y menos intrusivo en las operaciones diarias. Finalmente, la implementación de TPM no solo mejoró la rentabilidad, sino que también impulsa la eficiencia, la calidad del producto y la sostenibilidad operativa.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Electromecánica