Ir al contenido
Regresar

Presentaron Trabajo Final de Grado denominado «Ampliación y Optimización Del Sistema De Alcantarillado Sanitario Del Casco Urbano De La Ciudad De Concepción Departamento De Concepción»

«Ampliación y Optimización Del Sistema De Alcantarillado Sanitario Del Casco Urbano De La Ciudad De Concepción Departamento De Concepción»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por las ahora ingenieras Sofía Esmilce Haedo López y Lourdes Maria Luisa Heyn Báez, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 13 de Diciembre de 2024 en la Institución.

El Sistema de alcantarillado Sanitario de Concepción, iniciado en 1985, ha enfrentado diversos problemas a lo largo de los años debido a su ineficiencia. Solo un pequeño porcentaje de las viviendas están conectadas a la red, mientras que muchas aún vierten sus desechos al sistema de desagüe pluvial. Estos desechos llegan al Río Paraguay sin tratamiento, causando grave contaminación del agua. Este trabajo de investigación busca proponer soluciones a los problemas del sistema de alcantarillado de la ciudad, además de diseñar una red de ampliación y un tratamiento final para los efluentes, con el fin de mejorar su funcionamiento y optimizar los recursos presentes y futuros.

El proyecto realizado presenta el diseño y cálculo de la red de alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Concepción. Su justificación radica en la necesidad de implementar un sistema adecuado de alcantarillado sanitario. A partir de los datos relativos a la población, el tipo de suelo, la topografía de la ciudad y los parámetros de diseño establecidos, se llevó a cabo el dimensionamiento de la red y de la planta de tratamiento de aguas residuales. También se realizó el cálculo y presupuesto del proyecto, así como un análisis económico del mismo. Además, se evaluaron los posibles impactos ambientales del proyecto y se propusieron las medidas de mitigación pertinentes.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *