
Presentaron Trabajo Final de Grado denominado «Caracterización De La Resistencia De La Subrasante De La Ruta PYO3, Desde La Localidad De Limpio A Emboscada, Basado En El Ensayo De Deflectómetro De Impacto (FWD)»
«Caracterización De La Resistencia De La Subrasante De La Ruta PYO3, Desde La Localidad De Limpio A Emboscada, Basado En El Ensayo De Deflectómetro De Impacto (FWD)», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Leonardo Fabián Delgado Preda y Eduardo Emmanuel Montiel Fernández, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado 26 de Diciembre de 2024 en la Institución.
El objetivo del Trabajo Final de Grado presentado fue realizar una comparativa de los resultados del Módulo Resiliente (Mr) obtenidos mediante diversos métodos analíticos de retrocálculo, aplicados a la Ruta PY03 que abarca el tramo comprendido entre las localidades de Limpio y Emboscada.
Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron los datos obtenidos del ensayo no destructivo del deflectómetro de impacto (Falling Weight Deflectometer, FWD) realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el año 2022 sobre la ruta PY03 desde la localidad de Limpio hasta Emboscada. Seguidamente se analizaron las siguientes metodologías de cálculo, Lukanen, Yonapave y la AASHTO. Luego se desarrollaron, para cada metodología un software que calcula e imprime los resultados de la resistencia de la subrasante según los datos obtenidos
en el deflectómetro de impacto.
Cada software se escribió dentro de VBA en Microsoft Excel, un lenguaje de programación basado en Visual Basic, que añade la capacidad para automatizar tareas en Excel Una vez obtenidos todos los resultados se procedió al análisis de cada metodología para determinar su posible correlación entre ellas, así también la comparación de dichos resultados con los obtenidos por el software propietario que utiliza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llamado PVD 1.5.193. Finalmente se presentaron las conclusiones de la investigación, demostrando las ventajas y las desventajas de cada metodología estudiada, la relación existente y comparaciones entre ellas y según las metodologías de cálculo que utiliza actualmente el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Civil