Ir al contenido
Regresar

Realizó un estudio de monitoreo en tiempo real de Líneas de Distribución para el análisis de pérdidas no técnicas

«Estudio de Monitoreo en Tiempo Real de Líneas de Distribución para el Análisis de Pérdidas no Técnicas»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Federico Ramón Díaz de Bedoya Enciso, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado 27 de Diciembre de 2024 en la Institución.

El constante desarrollo tecnológico observado en muchos aspectos de la actividad humana permiten introducir nuevas soluciones a las problemáticas que se van presentando en esta dinámica global y en la cual la energía no se encuentra ajena a esa circunstancia, los desafíos que se presentan en las redes de distribución eléctrica que a través de los proveedores buscan mejorar
constantemente aspectos como la confiabilidad del servicio, en cuanto a la adecuación de su infraestructura ante el aumento vegetativo de la carga en los sistemas y su capacidad de garantizar los parámetros eléctricos.

Las pérdidas eléctricas están compuestas por pérdidas técnicas y no técnicas. Las pérdidas no técnicas se explican principalmente por robo, hurto o fraude cometidos a nivel de media tensión el cual denominamos CND (cargas no declaradas), este sería un consumo fraudulento total o parcial por parte del usuario que no es registrado por su medidor. Últimamente, en nuestro sistema eléctrico se fue acentuando esta problemática debido a la cantidad de caso que fueron encontrándose. En un contexto global de las pérdidas económicas, que conlleva la no facturación de la energía, cabe mencionar los daños colaterales que suscita esta problemática refiriéndonos a la calidad y estabilidad del sistema eléctrico en general.

El objetivo principal del Trabajo Final de Grado presentado fue desarrollar un sistema para la detección de cargas no declaradas lado media tensión en un alimentador, utilizando monitoreo online en tiempo real de alimentadores de distribución.

Con el estudio realizado se ha logrado coordinar satisfactoriamente mecanismos de monitoreo de alimentadores de distribución sometidos a pérdidas no técnicas en regímenes aleatorios con una metodología de análisis de parámetros eléctricos que reflejan el comportamiento online de las cargas. Referentes a las pautas a seguir se logró gracias a los mecanismos de previsión de eventos partiendo de anomalías en el consumo visualizados en el inicio de línea en la subestación. Los medidores online y los situados en las cargas declaradas fueron de ayuda para el almacenamiento de datos que a su vez filtrado extrayendo de la base datos sirvieron para trasladarlo al software del Matlab y analizar el comportamiento en distintos escenarios. Se logro establecer los distintos algoritmos para llegar a las filtraciones de los sectores donde pudiéramos tener la presencia de cargas no declaradas.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *