Ir al contenido
Regresar

Realizaron una propuesta de mejoramiento de la red de distribución de agua potable en el casco urbano de la ciudad de Liberación del Departamento de San Pedro

«Propuesta de mejoramiento de la red de distribución de agua potable en el casco urbano de la ciudad de Liberación del Departamento de San Pedro», se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Mario Rodrigo Céspedes Gonzáleza y Milagros Estefanía Monges Patiño, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el 20 de Diciembre de 2024 en la Institución.

La ciudad de Liberación cuenta con una Junta de Saneamiento que extrae agua de pozos profundos. La red de tuberías es antigua y no está diseñada para la creciente demanda de la población. La ciudad experimenta problemas de abastecimiento y presión debido al crecimiento industrial y poblacional. La situación requiere una solución para garantizar el acceso a agua potable segura.

En la red de distribución de agua potable de la ciudad de Liberación se identifican deficiencias como la falta de datos actualizados sobre la red de distribución, planos actualizados, datos de consumo por usuarios. Con el estudio realizado para el Trabajo Final de Grado presentado se buscó diseñar un sistema óptimo de la red de abastecimiento de agua potable que cumpla con los requerimientos mínimos de la normativa para su correcto funcionamiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida y salud de los pobladores. Además, este proyecto busca contribuir al desarrollo de la ciudad.

El sistema de abastecimiento de agua potable actual de la ciudad de Liberación es ineficiente y requiere optimización. Mediante el relevamiento de caudal en tanques reveló problemas de presión y falta de agua en algunas zonas de la ciudad. La evaluación del sistema existente mostró una red de distribución sin planificación adecuada y con áreas críticas que requieren atención, así como también la actualización de sus datos. El estudio geotécnico y la topografía de la ciudad influyen en el diseño y funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua potable. Se recomienda realizar la planificación y diseño de la red de distribución de agua potable e implementar un sistema de control.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *