Ir al contenido
Regresar

Presentó Trabajo Final de Grado denominado «Zonificación de áreas inundables de ciudades adyacentes al río Paraná, aguas abajo en el tramo entre Ayolas y Paso de Patria»

«Zonificación de áreas inundables de ciudades adyacentes al río Paraná, aguas abajo en el tramo entre Ayolas y Paso de Patria»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Leonardo Dejesus Colmán Vázquez, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado 27 de Diciembre de 2024 en la Sede Villa Permanente de la Filial Ayolas de la Institución.

Las inundaciones son uno de los riesgos naturales más comunes y destructivos de la Tierra. Hay pocos lugares en nuestro planeta en los que las inundaciones no sean un problema, cualquier zona
donde llueva es vulnerable a las inundaciones, aunque la lluvia no es la única causa. El cambio climático está aumentando el riesgo de inundaciones en todo el mundo, especialmente en las zonas costeras y bajas, debido al papel que desempeñan en los fenómenos climáticos extremos y la subida del nivel del mar. Las inundaciones son los desastres naturales que más daños provocan
a diferentes sectores, como son los de la vivienda, comercial, agrícola, turístico e industrial. Este hecho implica que sea un tema de importancia para la economía y el desarrollo de las ciudades. Las
inundaciones representan uno de los fenómenos naturales más frecuentes y devastadores en Paraguay.

El proyecto presentado aborda la problemática de las inundaciones en las ciudades ribereñas del río Paraná, específicamente en el tramo entre Ayolas y Paso de Patria, enfocándose en la realización de zonificaciones de áreas inundables, el establecimiento de niveles de alerta y la elaboración de simulaciones de inundaciones.

El modelo elaborado demostró ser satisfactorio desde el punto de vista cualitativo, ya que ha demostrado su capacidad para predecir las características esenciales de las zonas de inundación. Así  también resulta satisfactorio desde el punto de vista cuantitativo, ya que sus predicciones de niveles y áreas inundadas en comparación con los registros existentes muestran similitudes que pueden ser considerados buenos, teniendo en cuenta la gran extensión simulada. Los resultados obtenidos servirán como herramientas fundamentales para la gestión del riesgo de inundaciones en la región, permitiendo una respuesta más rápida y efectiva ante futuras crecidas del río.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *