Ir al contenido
Regresar

Convocatoria abierta: Postulación al primer Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del país

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) invita a profesionales del área a postularse al Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, un innovador programa que busca formar investigadores altamente capacitados en diversas áreas de la ingeniería. Para conocer más sobre esta propuesta académica, el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, Director de Investigación de la FIUNA y Coordinador del Programa de Doctorado, responde a algunas preguntas.

¿Qué es el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y qué lo hace único?

El Dr. Rodas explicó que este doctorado es el primero en su tipo en Paraguay, con un enfoque interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario. “Este programa está diseñado para formar investigadores capaces de desarrollar estudios avanzados en diferentes ramas de la ingeniería, abordando problemas complejos y proponiendo soluciones innovadoras a nivel nacional e internacional”, destacó.

¿Cómo se desarrollará el programa y cuál será la modalidad?

El doctorado tiene una duración de 48 meses y se impartirá en la modalidad presencial en el Campus de la UNA en San Lorenzo o en la sede de Luque, dependiendo de la línea de investigación elegida. Las actividades de investigación se llevarán a cabo de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas.

¿Qué apoyo económico pueden recibir los estudiantes?

“El programa fue seleccionado para recibir becas financiadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA II. Se van a otorgar 10 becas que cubrirán matrícula, cuotas, costos de tesis y otros gastos académicos. Además, los mismos becados podrían solicitar el apoyo del Conacyt en concepto de manutención”, detalló el Dr. Rodas.

¿Quiénes pueden postularse a las becas?

El programa está dirigido a ingenieros/as de diversas especialidades (electrónica, informática, electricidad, electromecánica, mecánica, industrial, civil, entre otras) y a egresados de carreras afines que posean una licenciatura y una maestría reconocida por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) o una institución extranjera con convalidación. También se requiere conocimiento del idioma inglés.

¿Es posible cursar el doctorado sin la beca del CONACYT?

Sí, es posible. Los interesados pueden completar el formulario de admisión, tras lo cual su caso será evaluado por el comité de admisión. Es importante considerar que el objetivo del doctorado es formar investigadores altamente calificados. En este sentido, el doctorando debe garantizar la dedicación del tiempo estipulado en el programa para sus actividades de investigación.

¿Cómo está estructurado el plan de estudios?

El doctorado incluye:

  • 2 materias obligatorias que brindan la base teórica necesaria.
  • 2 materias optativas en áreas específicas que podrán elegirse entre las 27 disponibles.
  • Investigación supervisada desde el primer semestre.
  • Seminarios y presentaciones de avances a lo largo del programa.
  • Posibilidad de convalidación de asignaturas aprobadas en otros programas de posgrado nacionales e internacionales.

¿Cuáles serían las líneas de investigación que abarca el doctorado?

El doctorado abarca diversas líneas de investigación basadas en las áreas activas de la institución y en los departamentos que la conforman. Algunas de las principales áreas incluyen: Sistemas Electrónicos de Potencia y Energías Renovables, Aprendizaje de Máquina, Ciencias Básicas para la Ingeniería, Ciencias Computacionales, Bioelectrónica, TICs e Innovación Medioambiental, Sistemas Robóticos Móviles, Ingeniería Industrial, Combustión, Mecánica de Fluidos e Instrumentación Científica, Ingeniería Estructural e Ingeniería Geotécnica.

¿Habrá algún evento informativo para los interesados?

Sí. Próximamente se tiene previsto realizar un webinar en el que se detallará toda la información sobre el programa, las becas y el proceso de admisión.

¿Cuáles son las fechas clave para la postulación?

Las inscripciones están abiertas desde 1 de febrero al 31 de marzo de 2025, y la postulación a las becas del CONACYT tiene como fecha límite el 10 de abril de 2025.

¿Dónde pueden solicitar más información?

Los interesados pueden comunicarse con:

Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez
Coordinador del programa
jrodas@ing.una.py

Prof. Dr. Osvaldo González
Secretario Académico
ogonzalez@ing.una.py

Enlace del programa de doctorado:  Doctorado en Ciencias de la Ingeniería


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *