
La FIUNA y la FCQ-UNA exploran alianzas con Parafuel S.A. para impulsar la innovación en energías limpias
El pasado 25 de abril, representantes de la empresa internacional Parafuel S.A. se reunieron con autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con el objetivo de establecer vínculos de colaboración en el marco de su instalación en Paraguay y la futura construcción de una planta industrial de metanol verde, prevista para el año 2027.
El encuentro, realizado en la FCQ-UNA, abordó iniciativas conjuntas orientadas a la formación de talento técnico y profesional, la investigación aplicada y el fortalecimiento de la vinculación entre el sector académico y la industria. Entre los principales ejes tratados se destacaron:
- Articulación con programas como Andritz Academy y CAC Academy para potenciar capacidades técnicas especializadas.
- Impulso a la docencia y la investigación colaborativa en tecnologías Power-to-X (P2X) y sostenibilidad energética.
- Organización de talleres y entrenamientos prácticos en entornos industriales reales, fomentando el aprendizaje aplicado.
- Inclusión de estudiantes y docentes en proyectos industriales, con participación activa en la implementación y operación de plantas P2X.
Tecnologías P2X
Las tecnologías P2X (Power-to-X) permiten convertir electricidad preferentemente de fuentes renovables en productos energéticos o químicos reutilizables. Entre sus aplicaciones destacan:
- Power-to-Gas (P2G): conversión de electricidad en hidrógeno o metano.
- Power-to-Liquid (P2L): producción de combustibles líquidos sintéticos, como e- metanol o e-diesel.
- Power-to-Heat (P2H): generación de calor a partir de electricidad.
- Power-to-Chemicals: fabricación de compuestos químicos como amoníaco, fertilizantes o metanol.
Cabe destacar, que estas soluciones son clave para la descarbonización de sectores difíciles de electrificar como la industria pesada, el transporte y la aviación y permiten almacenar energía renovable de forma eficiente.
La delegación de Parafuel S.A. estuvo encabezada por sus fundadores, el Sr. Thomas Seiler y la Sra. Liz Pereira. Por parte de la UNA, participaron el Decano de la FIUNA, Prof. Dr. Ing. Rubén Alcides López Santacruz, y la Decana de la FCQ-UNA, Prof. Lic. Cynthia Saucedo de Schupmann, anfitriona del encuentro.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.