Ir al contenido
Regresar

La FIUNA inaugura su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con el respaldo del CONACYT

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) celebró este martes 1 de julio de 2025, el acto de apertura oficial del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, marcando un paso decisivo en la formación de investigadores y docentes altamente especializados en el campo de la ingeniería. La ceremonia se realizó en el Salón Auditorio “Prof. Ing. Enzo Debernardi” del campus de San Lorenzo, con la presencia del Prof. Ing. Dr. Rubén López, Decano de la FIUNA, y del Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, director de Investigación y coordinador del programa, así como autoridades institucionales y representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Reflexiones del Decano

En la ocasión, el Prof. Ing. Dr. Rubén López destacó que este doctorado representa “un paso fundamental para fortalecer la investigación, la docencia y las publicaciones en revistas de alto impacto a nivel internacional”. Subrayó, además, que a mediano plazo los egresados desempeñarán un “rol clave en la formación de las futuras generaciones de estudiantes de grado y posgrado en la institución”.

Asimismo, el Decano resaltó el papel indispensable de las políticas públicas como las del CONACYT, “que facilitan la creación y sostenibilidad de programas de esta envergadura”. Concluyó su intervención felicitando a los 16 admitidos, recordándoles “el compromiso con el país y la responsabilidad que implica este desafío académico”.

Primeros integrantes del programa

Esta primera cohorte está compuesta por 16 profesionales, todos becados integralmente por el CONACYT:

  • Juan Leopoldo Balsevich Prieto
  • Elena Benítez de Barreto
  • Abel Delgado Villalba
  • Miguel ángel Mendieta Patiño
  • Alfredo Ramón López Fernández
  • Jazmín Guadalupe Ojeda Rojas
  • Fabián Palacios Pereira
  • Diego Fermín Palacios Riquelme
  • María Cristina Penayo Ortellado
  • Fanni Petrona Ruíz Samudio
  • Adriana Monserrat Ruíz días Cardozo
  • Nelson Junior Stanley Lucero
  • Tamara Daiana Uribe Gilardoni
  • Juan Nicolás Zabrodiec García
  • Ana Pamela Arévalos Ferreira
  • Juan José Augusto Galeano Dinatale

¿Qué ofrece el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería?

El doctorado tiene como objetivo principal formar investigadores de excelencia capaces de:

  • Desarrollar proyectos originales en diversas líneas de investigación (instrumentación, energías renovables, sistemas distribuidos, monitoreo ambiental, drones, IA, Smart Grids, movilidad eléctrica, dependencia hidrosanitaria, control de sistemas, entre otras).
  • Realizar investigación aplicada de alta calidad, con amplia posibilidad de publicación en revistas indexadas y contribuciones conducentes a la innovación tecnológica.
  • Integrarse crítica y eficazmente en equipos interdisciplinares, tanto en ámbitos académicos como industriales.

El programa contempla una formación estructurada que combina cursos avanzados y tutoría experta, y culmina con la presentación y defensa de una tesis doctoral, exigencia indispensable para optar al grado académico.

Para más información sobre el doctorado pueden ingresar aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *