Regresar

Contribuciones de la FIUNA en el XI Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos

El XI Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos, realizado del 03 al 05 de septiembre de 2025 en la ciudad de Cartagena, Colombia, se consolidó como uno de los principales espacios de intercambio científico y tecnológico en el ámbito de la gestión de residuos sólidos en países de Iberoamérica. Este evento internacional, en su décima primera edición, reunió a más de 200 participantes provenientes de sectores diversos, incluyendo la academia, el sector público y privado, junto con representantes de organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el desarrollo sostenible y la mejora de los sistemas de manejo de residuos en la región.

El simposio tuvo como objetivo principal fortalecer el diálogo interdisciplinario y multisectorial entre personas dedicadas a la investigación, la gestión y la formulación de políticas públicas relacionadas con los residuos sólidos. En este marco, se buscó compartir experiencias, resultados de investigaciones recientes, avances tecnológicos y buenas prácticas que contribuyan a la innovación y sostenibilidad en el área. La programación incluyó conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de posters y presentaciones orales, propiciando la interacción activa entre personas expertas y actores clave del sector.

Paraguay fue uno de los países destacados en esta edición del simposio, presentando dos ponencias que reflejan el compromiso nacional con la investigación y la innovación en el ámbito de la gestión de residuos. Entre estas presentaciones, sobresale la exposición sobre los avances del Proyecto PINV01-78 “Análisis espacial de la aptitud del territorio para la ubicación de rellenos sanitarios en la Región Oriental, Paraguay, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la cual fue presentada por la Ing. Jazmín Ojeda Rojas, docente e investigadora asociada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La presentación destacó los criterios de localización de rellenos sanitarios y la regulación de la disposición final de residuos sólidos, dos aspectos fundamentales para la planificación territorial y la protección ambiental en Paraguay. A través de su intervención, la investigadora puso de manifiesto la necesidad de contar con información técnica y científica actualizada para la toma de decisiones informadas en el diseño y la implementación de políticas relacionadas con la gestión integral de residuos.

El proyecto responde a la creciente demanda de soluciones basadas en evidencia para el manejo adecuado de residuos sólidos urbanos. Los resultados preliminares expuestos en el simposio incluyen análisis sobre los criterios técnicos y ambientales para la selección de sitios de disposición final, evaluación de riesgos ambientales y sociales, así como recomendaciones para la mejora del marco regulatorio vigente. Se enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades técnicas en organismos públicos y privados, con miras a garantizar una gestión más eficiente, segura y sostenible de los residuos.

El XI Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos fue un punto de convergencia para personas expertas de la región iberoamericana, quienes debatieron sobre los desafíos actuales y las perspectivas futuras en materia de gestión de residuos. Las temáticas abordadas incluyeron innovación tecnológica, economía circular, inclusión social de personas recicladoras, políticas y legislación de gestión de residuos, educación ambiental, aprovechamiento de residuos y energía, así como rellenos sanitarios. La diversidad de enfoques y la representatividad sectorial
enriquecieron la discusión, generando un espacio propicio para la identificación de oportunidades de cooperación y el desarrollo de estrategias conjuntas.

Se reconoce el apoyo de las instituciones organizadoras del simposio, de CONACYT por el financiamiento del Proyecto PINV01-78 “Análisis espacial de la aptitud del territorio para la ubicación de rellenos sanitarios en la Región Oriental, Paraguay”, y a la FIUNA por el respaldo académico y científico brindado. El evento, además, reafirma el valor de la cooperación internacional y la integración de saberes para abordar los desafíos complejos de la gestión de residuos en la región iberoamericana.

 


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario