
Presentaron Proyecto Integrador denominado «Restauración de Volkswagen Kombi»
«Restauración de Volkswagen Kombi», se denomina el Proyecto Integrador presentado por los nuevos Técnicos Especializados en Rodados; Alberto Manuel Cardozo de la Cruz, César Ariel Martínez Insfrán, Marcos Ariel Delgado Chávez y Carlos Ibarrola Villalba, como prueba final para egresar de la Carrera de Pre-grado de Técnico Especializado en Rodados del Centro de Estudios Tecnológicos de la Universidad Nacional de Asunción (CETUNA) dependiente del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La exitosa defensa del trabajo se realizó el pasado viernes 1 de Agosto de 2025 en la Institución.
Volkswagen Kombi es un vehículo comercial ligero introducido en 1950 por el fabricante de automóviles Volkswagen de Alemania como su segundo modelo de coche. Conocido oficialmente (dependiendo en el tipo de carrocería) como el Transporte, Kombi o Minibus. Desde sus inicios se le denominó Volkswagen transporte o Volkswagen Bus en el caso de las versiones de pasajeros. Existe versiones Kombi (furgoneta de pasajeros y de carga), furgon (denominada en algunos mercados Volkswagen Panel), plataforma y camper.
Una de las razones principales por las que asumieron el desafío de este proyecto fue porque representaba la mejor oportunidad para aplicar integralmente los conocimientos adquiridos y garantizar que el vehículo cumpliera con las condiciones óptimas para su circulación segura y eficiente.
Para lograr el objetivo general de restablecer el Volkswagen Kombi se realizaron los siguientes objetivos específicos;
- Diagnosticar y reparar las partes mecánica y eléctrica.
- Reparar freno de mano
- Poner en condiciones eficiencia del frenado
- Mejorar el confort del manejo del vehículo al reemplazar todos los componentes deteriorados
- Reparar el sistema de dirección
- Aplicar los conocimientos técnicos.
- Realizar prueba de funcionamiento del vehículo ya reparado
En conclusión, se logró reconocer y ajustar el funcionamiento de los frenos para asegurar una reacción de frenado precisa y efectiva, lo que reduce el riesgo de percances futuros. Además, se solucionó la dirección ajustando las puntas de eje de las ruedas delanteras, lo que proporcionó un manejo seguro y cómodo para el conductor. Finalmente, el vehículo fue sometido a una prueba exitosa.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.