
Estudiantes de la carrera Ingeniería Electromecánica de la FIUNA realizaron visita técnica a la ANDE
En el marco de las actividades académicas de la asignatura «Evaluación de Proyectos» de la carrera Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), se organizó una visita técnica a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con el objetivo de que los estudiantes conozcan de primera mano los procedimientos aplicados en la planificación y evaluación de proyectos de expansión de la infraestructura eléctrica nacional. La visita se llevó a cabo el día martes 23 de septiembre de 2025 en el salón auditorio de dicha institución, donde los estudiantes fueron recibidos por el Director de Planificación y Estudios, Ing. Francisco Escudero, y su equipo técnico de la División de Estudios Energéticos y la División de Gestión de Inversiones.
Durante la charla técnica, los profesionales de la ANDE compartieron sus experiencias y explicaron la metodología que la institución utiliza para evaluar proyectos en el marco del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP).
Los temas abordados incluyeron:
- Proyecciones de la demanda de energía eléctrica como insumo clave para la planificación.
- Lineamientos del Plan Maestro de Transmisión 2024-2033, que orienta la expansión del sistema a corto y mediano plazo.
- Criterios, procedimientos y aspectos técnicos considerados en la evaluación de proyectos de transmisión.
- La importancia de la coordinación entre planificación, estudios energéticos y gestión de inversiones para garantizar el desarrollo eficiente y sostenible del sistema eléctrico.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los especialistas, plantear consultas y relacionar los contenidos teóricos de la asignatura con los desafíos prácticos de la gestión energética nacional.
La actividad resultó de gran valor pedagógico, ya que permitió a los estudiantes:
- Conectar los conceptos teóricos vistos en clase con experiencias reales del sector eléctrico.
- Reconocer la relevancia del análisis prospectivo de la demanda y de la planificación estratégica de la transmisión.
- Comprender la aplicación de criterios técnicos y económicos en la evaluación de proyectos en el marco del SNIP.
- Percibir el rol que, como futuros ingenieros, podrán desempeñar en el fortalecimiento del sistema eléctrico del país.
Este tipo de jornadas son muy importantes para la formación integral de los estudiantes, dado que fomentan una visión crítica, práctica y contextualizada de los conocimientos adquiridos en la universidad.

Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Electromecánica