Regresar

Publicación internacional de la FIUNA en la revista Space Weather sobre mediciones de rayos cósmicos en Paraguay

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) participaron recientemente en la publicación de un artículo en la revista Space Weather de la American Geophysical Union (AGU), titulado “Measurements of Forbush Decrease Events at the Center of the South Atlantic Magnetic Anomaly With Muon Detectors”. El trabajo presenta mediciones de rayos cósmicos secundarios en el centro de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (SAMA), una región donde el campo magnético terrestre es especialmente débil.

Objetivo y relevancia del estudio

El artículo describe la implementación y operación de un detector de muones de bajo costo, desarrollado y operado en Paraguay, diseñado para monitorear variaciones en el flujo de partículas cósmicas. Estas mediciones permitieron detectar eventos de Forbush, que corresponden a disminuciones temporales en la intensidad de los rayos cósmicos, causadas por perturbaciones del campo magnético interplanetario asociadas a la actividad solar.

El estudio evidencia la correlación entre las variaciones en la tasa de detección de muones y los índices geomagnéticos globales durante estos eventos, lo que valida la capacidad del sistema para contribuir a la observación regional del clima espacial.

Aportes científicos

La investigación aporta un conjunto de resultados experimentales inéditos obtenidos desde el corazón de la SAMA, una zona de especial interés para la física espacial por su menor rigidez de corte geomagnética. El uso de instrumentación de bajo costo demuestra la viabilidad de desarrollar infraestructura científica accesible para la investigación de fenómenos astrofísicos en los países de la región.

Equipo de trabajo

El estudio fue desarrollado por un equipo internacional integrado por Jorge Molina, Euan Richard, Giovanni Secchia, Diego Stalder, Matías Bertoli, Caleb Trepowski, Oscar Báez, Carlos Benítez Montiel, Lucas Cho, Esteban Cristaldo, Pío Barrios, Jesús Núñez y Alan Cuevas. La participación de investigadores de la FIUNA refuerza el compromiso institucional con la investigación científica de frontera y con la colaboración internacional.

Sobre la revista Space Weather

Space Weather es una revista científica de alto impacto publicada por la American Geophysical Union (AGU), dedicada a la investigación de los efectos de la actividad solar sobre la Tierra y su entorno tecnológico. Está indexada en el Scimago Journal Rank (SJR) en el segundo cuartil en el área de Space and Planetary Science, lo que la posiciona entre las publicaciones más reconocidas del campo a nivel mundial.

El artículo completo está disponible en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1029/2025SW004363

Descripción de la Imagen

(a) Anomalía visible en el modelo magnético mundial https://www.ncei.noaa.gov/products/world-magnetic-model
(b) Detector de partículas con centelladores, SiPM y placa de acondicionamiento de señal
(c) Sistema de adquisición y almacenamiento de datos
(d) Datos procesados


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario