Regresar

Monitoreo ambiental y calidad del aire: una estación autónoma con energía solar

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad nacional de Asunción (FIUNA), desarrollaron un sistema de bajo costo para medir material particulado en entornos urbanos. El trabajo denominado “Low-Cost Autonomous Station for Particulate Matter Monitoring with Solar Energy”, presentado por la estudiante Silvia Barreto Cristaldo en el IEEE CHILECON 2025, forma parte de su Trabajo Final de Grado y propone una estación autónoma de monitoreo de la calidad del aire que combina sensores de bajo costo, energía solar fotovoltaica y comunicación inalámbrica.

El equipo, conformado por la estudiante Silvia Barreto Cristaldo y los investigadores Carolina Recalde, Ángel Rincón, Luis Bernal y Diego Stalder, diseñó un sistema capaz de medir en tiempo real las concentraciones de material particulado (PM₁, PM₂.₅, PM₄ y PM₁₀), así como variables ambientales relevantes para el estudio del material particulado, tales como la temperatura y la humedad relativa, generando datos que pueden ser integrados en redes de monitoreo ambiental o utilizados en estudios de impacto urbano.

La estación fue concebida para operar de forma independiente de la red eléctrica, permitiendo su instalación en áreas donde la infraestructura es limitada. Este trabajo se enmarca en el Proyecto PINV01-40 de la FIUNA, cofinanciado por el CONACYT, en el cual se realiza el análisis morfológico, estructural y químico del material particulado (MP10 y MP2.5). En concordancia con este propósito, el proyecto busca contribuir a la gestión ambiental y sanitaria, fortaleciendo la capacidad nacional de monitoreo de la contaminación atmosférica y promoviendo la investigación aplicada en energía y sostenibilidad dentro de la FIUNA.

Monitoreo ambiental y calidad del aire: una estación autónoma con energía solar

Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario