Ingeniería Electromecánica
La carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería está basada en tres disciplinas: Técnica, Administrativa y Científica. Dotando al egresado de capacidades técnicas para operar, mantener y supervisar obras, servicios y productos electromecánicos de tecnología conocida convencional y ya construidos, seleccionar la mejor alternativa de Anteproyectos y Proyectos Electromecánicos, cualidades para administrar y gerenciar empresas, administrar recursos humanos.
Misión
Formar integralmente ingenieros competentes en el área mecánica y eléctrica respondiendo a las necesidades del desarrollo nacional y regional, con capacidad para el aprendizaje continuo, comprometidos con las necesidades sociales y la preservación del medio ambiente.
Visión
Ser una carrera acreditada, con procesos continuos de evaluación, planificación y en el cumplimiento de sus funciones de docencia, investigación y extensión.
Perfil de Egreso
La Facultad cuenta con un perfil general del egresado de ingeniería y un perfil especifico para la carrera de Ingeniería Electromecánica
Perfil General del Ingeniero de la FIUNA
El ingeniero es un profesional que debe poseer las siguientes capacidades:
- Capacidad de análisis de problemas de ingeniería y toma de decisiones.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de gestión.
- Hábitos de estudio y de indagación de la realidad circundante, de la búsqueda de la información ordenada, de la lectura actualizada, del estudio de temas y materias que contribuyen a su actualización permanente y su elevación científica y cultural.
- Una cultura general y criterio interdisciplinario.
- Aptitudes para la dirección del personal y capacidad de liderazgo.
- Hábitos de disciplina, economía y empleo racional de los medios.
- Un amplio sentido de los valores espirituales, morales y éticos.
- Habilidades especiales como el desarrollo de la creatividad, la delegación, la comunicación y motivación.
En el marco de su formación profesional adquirirá habilidades, aptitudes y conocimientos para:
- Administrar y gerenciar empresas y Recursos Humanos.
- Trabajar en equipo multidisciplinario.
- Gerenciar la complejidad de la práctica profesional que implica adquirir capacidades para formular estrategias, integrar y formar grupos de trabajo, negociar y resolver conflictos.
- Reconocer la problemática general relativa al desarrollo humano.
- Tomar iniciativas en la preservación del medio y del equilibrio ecológico.
- Anticipar las consecuencias de la actividad humana en el uso de los recursos naturales para mitigar el perjuicio ambiental.
- Realizar proyectos no rutinarios.
- Investigar, adaptar y crear nuevas tecnologías.
Perfil Específico del Ingeniero Electromecánico
El Ingeniero Electromecánico deberá ser un profesional con habilidades, actitudes y conocimientos suficientes y necesarios para:
- Operar, mantener y supervisar obras y servicios de índole eléctrico y mecánico de tecnología conocida y convencional.
- Proyectar y construir obras que utilicen máquinas, mecanismos y energía eléctrica siguiendo Normas y Manuales, y brindar servicios de tecnología y convencional.
- Realizar estudios de Factibilidad Técnico – Económico de Proyectos Electromecánicos.
- Seleccionar alternativas de Anteproyectos y Proyectos Electromecánicos.
- Estar suficientemente capacitado para trabajar en equipo multidisciplinario.
- Asumir compromisos de mejoras para el desarrollo humano y social.
- Cumplir las normas ecológicas y medioambientales.
Plan de Estudios
Acta Nº 14 del CSU – Resolución Nº 346/2013 Por la cual se Homologa el ajuste Curricular Plan 2013 de las Carreras de ingeniería Civil, Industrial, Electromecánica , Electrónica, Geográfica y Ambiental , Mecánica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNA.
Requisitos para el Egreso
Para obtener el Título de Grado de la carrera, el estudiante deberá:
- Aprobar todas las asignaturas troncales del ciclo Básico y del ciclo Profesional
- Completar el número mínimo de créditos requeridos en el plan de estudios de la carrera para las asignaturas optativas y electivas.
- Cumplir con los requerimientos en idiomas, en redacción y comunicación oral y escrita en idioma español.
- Cumplir los requisitos de pasantía.
- Presentar y tener aprobado el Trabajo Final de Grado.
Carreras
Ingeniería Electromecánica
- Programa Cursos Básicos
- Programas Tecnificados
- Programa de Estudios
- Malla Curricular 2013
- Proyecto Académico Homologado
- Malla Curricular 2023
- Plan Homologado 2013
- Laboratorios vinculados
- Jefes de Cátedras
- Encuesta a Estudiantes
- Encuesta a Docentes
- Encuesta a Egresados/as
- Encuesta a Empleadores
- Noticias de la carrera
Autoridades de la carrera
Prof. Ing. Carlos Gustavo Martínez Ortiz
Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica
1er Piso Edificio “Prof. Ing. Enzo Debernardi”
Facultad de Ingeniería | Universidad Nacional de Asunción
Prof. Ing. Edgar Darío Castro Núñez
Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica
1er Piso Edificio “Prof. Ing. Enzo Debernardi”
Facultad de Ingeniería | Universidad Nacional de Asunción
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)