Ingeniería Electrónica
Objetivo de la Carrera
La Facultad de Ingeniería forma Ingenieros/as Electrónicos/as con profundos principios y métodos científicos, técnicos y administrativos, con actitudes y aptitudes adecuadas para asimilar las nuevas tecnologías del mercado mediante la autogestión educativa. Recibiendo una formación general en Sistemas de Telecomunicaciones y Equipos Electrónicos.
Misión
Somos una comunidad académica y tecnológica comprometida con su facultad, universidad y su país, consagrada a formar profesionales innovadores, con principios éticos y morales, destrezas tecnológicas y sólidos conocimientos científicos en las áreas de su competencia que le permitan, a través del mejoramiento continuo, realizarse en las cuatro dimensiones fundamentales del Saber, Saber Ser, Saber Hacer, Saber Vivir en armonía con la Sociedad y la Naturaleza.
Visión
Ser una carrera de excelencia, vanguardista, con un estamento docente e infraestructura compatibles con los estándares internacionales, capaces de producir conocimientos, contribuir a su sostenimiento con la generación de recursos ya sea prestando servicios o desarrollando nuevas tecnologías de proceso y/o productos que impulsen el crecimiento sostenido del país.
Perfil de Egreso
La Facultad cuenta con un perfil general del egresado de ingeniería y un perfil especifico para la carrera de Ingeniería Electrónica:
Perfil General del Ingeniero de la FIUNA
El ingeniero es un profesional que debe poseer las siguientes capacidades:
- Capacidad de análisis de problemas de ingeniería y toma de decisiones.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de gestión.
- Hábitos de estudio y de indagación de la realidad circundante, de la búsqueda de la información ordenada, de la lectura actualizada, del estudio de temas y materias que contribuyen a su actualización permanente y su elevación científica y cultural.
- Una cultura general y criterio interdisciplinario.
- Aptitudes para la dirección del personal y capacidad de liderazgo.
- Hábitos de disciplina, economía y empleo racional de los medios.
- Un amplio sentido de los valores espirituales, morales y éticos.
- Habilidades especiales como el desarrollo de la creatividad, la delegación, la comunicación y motivación.
- En el marco de su formación profesional adquirirá habilidades, aptitudes y conocimientos para:
- Administrar y gerenciar empresas y Recursos Humanos.
- Trabajar en equipo multidisciplinario.
- Gerenciar la complejidad de la práctica profesional que implica adquirir capacidades para formular estrategias, integrar y formar grupos de trabajo, negociar y resolver conflictos.
- Reconocer la problemática general relativa al desarrollo humano.
- Tomar iniciativas en la preservación del medio y del equilibrio ecológico.
- Anticipar las consecuencias de la actividad humana en el uso de los recursos naturales para mitigar el perjuicio ambiental.
- Realizar proyectos no rutinarios.
- Investigar, adaptar y crear nuevas tecnologías.
Perfil Específico del Ingeniero Electrónico de la FIUNA
El Ingeniero Electrónico, en razón a su formación científica y tecnológica podrá:
- Vincular a compañías de servicio de telecomunicaciones a nivel nacional e internacional como profesional de operación y mantenimiento con funciones técnicas y administrativas.
- Desarrollar proyectos que se relacionen con el diseño, implementación, adquisición de equipos, accesorio y herrajes, montaje, instalación y puesta en operación de redes de computadores.
- Integrar grupos de investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías o adaptación de sistemas, tanto a nivel nacional, como internacional.
- Desempeñarse como asesor científico o técnico en compañías especializadas en servicios del ramo, realizando estudios o trabajos específicos y estará en capacidad de analizar fallas significativas en estos sistemas y proceder a su reparación.
En razón de su formación administrativa podrá:
- Participar en el desarrollo de proyectos relacionados con Redes de telecomunicaciones de larga distancia terrestre y con Redes de Servicios de Telecomunicaciones.
- Podrá desempeñarse como administrador de redes especializadas de computadores.
- Evaluar, analizar, operar y modificar programas que contengan software operativo.
- Desempeñar en trabajos de programación, cuando las circunstancias lo requieran.
- Gerenciar empresas prestadoras de servicios.
Plan de Estudios
Acta Nº 14 del CSU – Resolución Nº 346/2013 Por la cual se Homologa el ajuste Curricular Plan 2013 de las Carreras de ingeniería Civil, Industrial, Electromecánica , Electrónica, Geográfica y Ambiental , Mecánica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNA.
Requisitos para el Egreso
Para obtener el Título de Grado de la carrera, el estudiante deberá:
- Aprobar todas las asignaturas troncales del ciclo Básico y del ciclo Profesional.
- Completar el número mínimo de créditos requeridos en el plan de estudios de la carrera para las asignaturas optativas y electivas.
- Cumplir con los requerimientos en idiomas, en redacción y comunicación oral y escrita en idioma español.
- Cumplir los requisitos de pasantía.
- Presentar y tener aprobado el Trabajo Final de Grado.
Autoridades de la carrera
Prof. Dr. Ing. Raúl Gregor
Dirección de Departamento Electrónica – Mecatrónica
CITEC, Isla Bogado – Luque
Facultad de Ingeniería | Universidad Nacional de Asunción
Prof. Dr. Ing. Julio César Pacher Vega
Dirección de Departamento Electrónica – Mecatrónica
CITEC, Isla Bogado – Luque
Facultad de Ingeniería | Universidad Nacional de Asunción
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)