Ingeniería Geográfica y Ambiental
Objetivo de la Carrera
La carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental forma Ingenieros con principios y métodos científicos, que le permitan conocer, identificar y resolver problemas relacionados con el uso del territorio y de sus recursos. Es un profesional capaz de dar respuestas a las necesidades de planificación y ejecución de proyectos geográficos, ambientales, desarrollo sostenible; y en el empleo de modernas tecnologías geomáticas.
Misión
Formar ingenieros Geógrafos y Ambientales competentes para desempeñarse en el mercado regional con aptitud para la formación continua, con capacidad de procesos de análisis y síntesis, razonamiento inductivo, pensamiento lógico, creativo y reflexivo con juicio crítico, dentro del marco ético y legal, tomando en consideración el mejoramiento de la calidad de vida mediante la preservación y conservación del ambiente.
Visión
Ser una carrera acreditada con capacitación continua en niveles de postgraduación, que integra los componentes de ingeniería, geografía y el ambiente, para conocer, manejar y gestionar los recursos ambientales para el desarrollo sustentable del territorio.
Perfil de egreso
La facultad cuenta con un perfil general del egresado/a de ingeniería y un perfil específico para la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental.
Perfil general del Ingeniero de la FIUNA
El ingeniero es un profesional que debe poseer las siguientes capacidades:
- Capacidad de análisis de problemas de ingeniería y toma de decisiones.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de gestión.
- Hábitos de estudio y de indagación de la realidad circundante, de la búsqueda de la información ordenada, de la lectura actualizada, del estudio de temas y materias que contribuyen a su actualización permanente y su elevación científica y cultural.
- Una cultura general y criterio interdisciplinario.
- Aptitudes para la dirección del personal y capacidad de liderazgo.
- Hábitos de disciplina, economía y empleo racional de los medios.
- Un amplio sentido de los valores espirituales, morales y éticos.
- Habilidades especiales como el desarrollo de la creatividad, la delegación, la comunicación y motivación.
En el marco de su formación profesional adquirirá habilidades, aptitudes y conocimientos para:
- Administrar y gerenciar empresas y Recursos Humanos.
- Trabajar en equipo multidisciplinario.
- Gerenciar la complejidad de la práctica profesional que implica adquirir capacidades para formular estrategias, integrar y formar grupos de trabajo, negociar y resolver conflictos.
- Reconocer la problemática general relativa al desarrollo humano.
- Tomar iniciativas en la preservación del medio y del equilibrio ecológico.
- Anticipar las consecuencias de la actividad humana en el uso de los recursos naturales para mitigar el perjuicio ambiental.
- Realizar proyectos no rutinarios.
- Investigar, adaptar y crear nuevas tecnologías.
Perfil específico del Ingeniero/a Geográfo/a y Ambiental
El egresado de la Carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción deberá ser un profesional con habilidades, actitudes y conocimientos suficientes y necesarios para:
- Realizar el reconocimiento, determinación, medición y representación del espacio territorial y sus características;
- Realizar la determinación, demarcación, comprobación y extensión de los límites territoriales, de líneas de ribera;
- Realizar la determinación, demarcación y comprobación de jurisdicciones políticas y administrativas; de hechos territoriales existentes y de actos posesorios; y de muros y cercos divisorios y medianeros;
- Realizar por mensura la determinación, demarcación y verificación de inmuebles y parcelas y sus afectaciones;
- Estudiar, proyectar, registrar, dirigir, ejecutar e inspeccionar: Levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos;
- Divisiones, subdivisiones en propiedad horizontal, desmembramientos, unificaciones, anexiones, concentraciones y recomposiciones inmobiliarias y parcelarias;
- Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial;
- Realizar e interpretar levantamientos planialtimétricos, topográficos, hidrográficos y fotogramétricos, con representación geométrica, gráfica, y analítica;
- Realizar interpretaciones morfológicas, estereo fotogramétricas y de imágenes aéreas y satelitales;
- Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas geométricos planimétricos y mediciones complementarias para estudio, proyecto y replanteo de obras;
- Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas trigonométricos y polígono métricos de precisión con fines planialtimétricos;
- Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas geodésicos de medición y apoyo planialtimétricos;
- Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos;
- Efectuar levantamientos geodésicos dinámicos, inerciales y de satélites;
- Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posición horizontal y vertical y sistemas de información territorial;
- Elaborar e interpretar planos, mapas y cartas temáticas, topográficas y catastrales;
- Participar en la determinación de la renta potencial media, normal y realizar la delimitación de las zonas territoriales;
- Participar en la tipificación de unidades económicas zonales e interpretar su aplicación;
- Participar en la formulación, ejecución y evaluación de planes y programas de ordenamiento territorial;
- Realizar tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles;
- Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con las mensuras y mediciones topográficas y geodésicas, las representaciones geométricas, gráficas y analíticas y el estado parcelario;
- Realizar investigación de vanguardia sobre geografía ambiental en temas emergentes y transversales;
- Vincular la investigación y docencia con las necesidades concretas de diversos sectores sociales e institucionales, en particular a nivel local y regional, sin perder por ello una perspectiva académica internacional;
- Realizar con experticia estudios y análisis socio- espaciales y naturales con empleo de tecnologías como cartografía automatizada, SIG, procesos de teledetección y producir cartografía y otros productos como datos geo referenciados, para la gestión de espacios y áreas naturales;
- Asesorar y participar en grupos transdisciplinarios en la planificación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial al igual que de planes y proyectos de uso de recursos naturales y de desarrollo sustentable principalmente en áreas y espacios naturales, a nivel nacional, departamental y distrital;
- Detectar medidas preventivas y de mitigación ante eventos naturales y antrópicos;
- Diseñar, proponer e implementar tecnologías y modelos que optimicen la relación existente entre el uso de los recursos y las necesidades humanas, bajo el concepto de sostenibilidad de las acciones;
- Determinar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y seleccionar las medidas adecuadas que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos naturales en base al concepto de desarrollo sustentable;
- Priorizar las acciones que permitan una administración adecuada del territorio partiendo de su visión holística y argumentar posibles soluciones que sustenten el modelo endógeno de desarrollo de forma integral;
- Manejar y administrar la información geoespacial, para responder a las demandas de la sociedad y asegurar su sustentabilidad.
Investigación de la carrera
Resolución D Nº 987/2019 Por la cual se aprueban las líneas de investigación de la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la FIUNA.
Extensión universitaria de la carrera
Resolución D Nº 129/2020 Por la cual se aprueban las líneas de Extensión de la carrera de Ingeniería Geográfica y Ambiental de la FIUNA.
Plan de Estudios
Acta Nº 14 del CSU – Resolución Nº 346/2013 Por la cual se Homologa el ajuste Curricular Plan 2013 de las Carreras de ingeniería Civil, Industrial, Electromecánica , Electrónica, Geográfica y Ambiental , Mecánica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNA.
Requisitos para el egreso
Para obtener el título de grado de la carrera, el estudiante deberá:
- Aprobar todas las asignaturas troncales del ciclo Básico y del ciclo Profesional
- Completar el número mínimo de créditos requeridos en el plan de estudios de la carrera para las asignaturas optativas y electivas
- Cumplir con los requerimientos en idiomas, en redacción y comunicación oral y escrita en idioma español.
- Cumplir los requisitos de pasantía y extensión universitaria.
- Presentar y tener aprobado el Trabajo Final de Grado
Autoridades de la carrera
Prof. MSc. Ing. Hermann Segovia Lohse
Departamento de Ingeniería Civil, Geográfica y Ambiental
1er Piso Edificio “Prof. Ing. Enzo Debernardi”
Facultad de Ingeniería | Universidad Nacional de Asunción
Prof. Ing. Oscar Alfonso Correa
Departamento de Ingeniería Civil, Geográfica y Ambiental
1er Piso Edificio “Prof. Ing. Enzo Debernardi”
Facultad de Ingeniería | Universidad Nacional de Asunción
Comparte
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)