Ir al contenido
Regresar

Perfil Global del Bachillerato Técnico Industrial

Del Instituto Paraguayo de Telecomunicaciones

Al finalizar el curso del Bachillerato Técnico Industrial, se concibe un profesional técnico de nivel medio con las cualidades y capacidades de un profesional eficiente y eficaz, poseedor de conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y prácticos esenciales de su profesión que lo capaciten para desarrollar actividades específicas, además posee habilidades y destrezas especificas tales como:

  • Aplicar el pensamiento crítico y el método científico para el estudio y resolución de problemas en el campo tecnológico.
  • Utilizar los conocimientos científicos y tecnológicos en las distintas fases de sus actividades profesionales y en sus relaciones laborales.
  • Utilizar con eficiencia aparatos y equipos, procedimientos y técnicas habituales en gabinetes de ensayos.

De Investigación

  • Brindar apoyo a ingenieros y cuadros superiores en trabajos de investigación tecnológicas, en la búsqueda de soluciones de problemas según su nivel.
  • Integrar equipos de investigación y experimentación de nuevos productos y desarrollo de procedimientos técnicos, bajo la supervisión de Ingenieros o cuadros superiores, bajo su total responsabilidad, en determinados contextos.

De Proyectos y Presupuestos

  • Desarrollar proyectos de su especialidad acorde a su nivel, ejecutando o interpretando cálculos y diseños técnicos, utilizando especificaciones técnicas o científicas y/o explicando partes o detalles del proyecto a los encargados de los grupos de ejecución.
  • Calcular cantidades y costos de materiales, mano de obra, equipos e instalaciones y otros gastos necesarios para la ejecución de los proyectos.

De Producción

  • Planificar individualmente o como integrante de un equipo las actividades de los procesos de producción, coordinando sus conocimientos en la identificación y resolución de problemas en las distintas etapas del proceso de producción de bienes y servicios.
  • Organizar los elementos físicos de producción para la obtención de mayores eficiencias.
  • Cuidar la seguridad y la de los demás durante la realización de las tareas profesionales y en cualquier situación de vida.

De Control General y Calidad del Productos

  • Efectuar el control de calidad en las distintas etapas de la producción.
  • Supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y normas preestablecidas para el proceso de producción.
  • Interpretar informaciones de diversas mediciones, procedimientos y técnicas especiales como base de decisiones técnicas.
  • Realizar orientación y coordinación de los servicios de operación y mantenimientos en las industrias de producción.

De Extensión Profesional

  • Realizar asistencia técnica de compra-venta y utilización de productos o equipos de producción.
  • Efectuar el entrenamiento del personal.
  • Poseedor de habilidades y destrezas en la ejecución de los trabajos calificados, tales como:
    • Aplicar el pensamiento crítico y el método científico para el estudio y resolución de problemas en el campo tecnológico.
    • Utilizar los conocimientos científicos y tecnológicos en las distintas fases de sus actividades profesionales y en sus relaciones laborales.
    • Utilizar con eficiencia aparatos, equipos, procedimientos y técnicas habituales en gabinetes de ensayos.
  • Interpretar y ejecutar diseños de proyectos y desarrollo de procesos de la fabricación, mantenimiento y otros propios de su especialidad.
  • Emplear adecuadamente instrumentos y equipos de mediciones.
  • Manipular herramientas, máquinas y equipos de producción de bienes y servicios.
  • Utilizar los medios de informaciones para la elaboración de trabajos técnicos.
  • Comunicarse satisfactoriamente en su ambiente laboral ya sea en el registro, análisis, interpretación y transmisión de hechos e ideas en forma oral, escrita o gráfica.
  • Poseedor de una formación moral, social y cívica que le permita:
    • Actuar con ética profesional.
    • Valorar su profesión en función del aporte a su realización personal y al bienestar nacional.
    • Valorar la familia como institución social básica y promover su bienestar.
    • Valorar la importancia de mantener el equilibrio ecológico, como una forma de preservar los recursos naturales en beneficio de la sociedad.
    • Reconocer los principales factores que inciden en la dinámica poblacional y sus implicaciones en la vida familiar, comunal y regional del país.
    • Valorar los aportes de la tecnología, integrándolos a su forma de vida.
    • Actuar con responsabilidad, honradez, espíritu creativo, iniciativa y cooperación.
    • Ser buen productor, administrador y consumidor.
    • Hacer uso del tiempo libre mediante una sana recreación.
    • Practicar hábitos de higiene individual y colectiva.
    • Apreciar la belleza en sus diversas manifestaciones.
    • Asumir actitudes de compromiso con sus concepciones espirituales.
  • Asumir pleno compromiso ante las Instituciones Democráticas del Estado Paraguayo y demostrar sentimientos de patriotismo a través del conocimiento de la Historia, la Geografía, la Valoración de la Cultura, el respeto a los Símbolos Nacionales y a los forjadores de nuestra Nacionalidad.