La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizó un 1er encuentro de capacitación de instructores del Centro de Estudios Tecnológicos (CETUNA) especialidad mecánica, con la finalidad de preparar un programa de capacitación en didáctica. El encuentro estuvo dirigido por la Prof. Lic. Ma. Esther Jiménez.
Un curso de capacitación sobre la tecnología de Internet Banda Ancha Inalámbrica 4G/LTE, se realizará este sábado 30 de agosto de 08:00 a 12:00 en el Salón Auditorio del Centro de Innovación Tecnológica (CITEC) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
De las unidades de información de Facultades, Institutos y Dependencias de la UNA de sedes centrales y filiales. A través del Jefe de Bibliotecas de la FIUNA el Lic. Alberto Ramón Insfrán Ramírez, quien está dictando el “Curso-Taller sobre bibliotecas en el mundo digital” en el Laboratorio de Entrenamiento. Centro de Acceso a la Información-CAI Biblioteca Central del Rectorado los días 29 y 30 de julio 2014 de 9:00 a 13:00 h., con la asistencia de 66 alumnos y bibliotecarios.
Alrededor de 160 Auxiliares de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizaron el curso de capacitación para el manejo de la plataforma virtual Moodle. Esta capacitación se desarrolló a través del Programa Discípulo que lleva adelante la institución.
En el marco de la mejora de la calidad de la docencia, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizará el Taller de Capacitación del Manejo de la Plataforma Virtual MOODLE (Aula Virtual), dirigido a los Auxiliares de Cátedra que hayan concluido previamente la primera Capacitación.
Desarrollo del Talento Humano “Una apuesta al futuro” se denomina el curso de capacitación que se inicia hoy jueves 22 de mayo a las 15:00 en el Salón Auditorio del Edif. Enzo Debernardi de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). El curso se compone de 5 talleres de capacitación sobre diversos temas referentes al desarrollo del talento humano y será desarrollado por la Prof. Lic. Julia Irene Segovia Silva.
3er Módulo Continuando con el programa de cursos enmarcados dentro del Proyecto Hidrometano del PTI-PY (Parque Tecnológico Itaipu – Paraguay), el tercer módulo se desarrollará en la última semana de noviembre en la FIUNA (Facultad de Ingeniería – U.N.A.).
Este viernes 18 de octubre a las 18:00 en el Salón Auditorio del Edif. Enzo Debernardi se realizará el acto de entrega de certificados a los técnicos que culminaron satisfactoriamente el primer módulo del Curso Práctico de Formación de Laboratorista Vial, que lleva adelante la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
En prosecución del programa de cursos enmarcados en el Proyecto Hidrometano de la FPTI-PY (Fundación Parque Tecnológico Itaipu – Paraguay), se prepara el segundo módulo de la serie “Energía, producción y uso de hidrometano e hidrógeno”, que será desarrollado del lunes 30 de setiembre al viernes 4 de octubre, en la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Campus San Lorenzo).
Organiza Facultad de Ingeniería UNA Dirigido a Profesionales en General Inicios de clases: Agosto de 2013 Días de clases: sábado de 08:00 a 11:00 Hs. Duración: 200 Hs. Modalidad: Presencial y con trabajos a distancia. Titulación: Certificado de Capacitación en Didáctica Universitaria otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Documentación Adjunta: Curriculum Vitae, Fotocopia autenticada de titulo, Fotocopia autenticada de C.I., 2 fotos tipo carnet (color) Profesora: Lic. María del Carmen González Aula: PG3 Plazas Limitadas Informes Dirección de Postgrado – FIUNA @: nandino@ing.una.py @: govelazque@ing.una.py Teléfono: 585.581 /4 – Int. 1711
Con el objetivo del desarrollo tecnológico y energético del Paraguay a través del aprovechamiento innovador de fuentes renovables de energía disponibles en el país, la Itaipú Binacional, la FPTI-PY y el SIIT-ITALIA han establecido una cooperación técnica, científica y financiera para el desarrollo de estudios de Factibilidad Termo-Técnico-Económico, sobre el potencial del Paraguay, para la producción de hidrógeno e hidrometano (SNG) como posibles combustibles alternativos.
Organiza: Facultad de Ingeniería de la UNA | Dirigido a Profesionales en General
El Departamento de Transporte y Vías de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), desarrolla el curso de Capacitación y utilización del software HDM-4 dirigido al personal técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (M.O.P.C.). Esta actividad se desarrolla en el marco del Convenio Específico firmado entre las instituciones mencionadas.
La Dirección de Reingeniería Organizacional (DRO) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, se complace en invitar,