Prof. Ing. Isacio Vallejos Aquino, de conformidad al Artículo 71 del Estatuto de la UNA, convoca a los Docentes Escalafonados y Encargados de Cátedra de la Facultad de Ingeniería de la U.N.A. a participar del Claustro Docente a realizarse el día jueves 06 de febrero de 2014 desde las 19:00 h. en el Salón Auditorio de la Facultad de Ingeniería, Campus de la UNA, San Lorenzo.
Resultado del trabajo investigativo de docentes de la FIUNA La utilización de pantallas LED, como paneles solares para abastecer los alumbrados públicos, es una innovadora investigación que fue realizada por dos profesores investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), asegura que la Ande podría ahorrar hasta US$ 40 millones por año en concepto de la contratación de potencia en la represa de Itaipú, con la implementación del uso de alumbrados con paneles solares.
Admisión al CPI 2014, en la sección de “Admisión a la FIUNA” en el menú lateral.
En atención a la proximidad del inicio de clases, previsto para el jueves 30 de enero del corriente, conforme al calendario académico aprobado por el Consejo Directivo de la FIUNA y con miras a una mejor organización del plantel docente, en cuanto a la designación de Profesores Encargados y Auxiliares, de cátedra y de Laboratorio. Se solicita a los Jefes de Cátedra y de Departamento, que aún no han remitido los pedidos de nombramiento de sus colaboradores, remitan a más tardar para el 30 de enero, a la Secretaría de la FIUNA las solicitudes correspondientes.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Prof. Ing. Isacio Vallejos, presidió la primera reunión general de directores y jefes de departamentos de la FIUNA, realizada este martes 28 de enero de 2014.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Los cursos son dictados por la Prof. Dra. María Ester Giménez, exministra de Educación y Cultura
Resolución Nº 028/2014 de la FIUNA, la cual se adjunta, deberán acercarse hasta la Dirección de Reingeniería Organizacional a fin de efectivizar su matriculación, hasta el miércoles 29 de enero del corriente.
Habilitación de Secciones Se está realizando el relevamiento de las necesidades conforme a las solicitudes de inscripción presentadas por los estudiantes, en las asignaturas cuyas secciones han sido sobrepasadas en los cupos habilitados para el primer ciclo 2014.
La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) renovó ayer su convenio de cooperación con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna).
Invitan a la firma de convenio en el marco de cooperación técnica El mismo será suscrito por el Presidente de COPACO el Abog. Rogelio Benítez Vargas y el decano de la FIUNA, Prof. Ing. Isacio Vallejos Aquino.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) firmarán un convenio de cooperación técnica, para desarrollar actividades de interés común, a través de la utilización de recursos humanos y materiales de ambas instituciones.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Prof. Ing. Isacio Vallejos, manifestó que actualmente 4 de las 7 carreras de las que dispone la institución están acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). Fue en una entrevista concedida a Radio 1000.
El ingeniero Isacio Vallejos, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) dijo que para lograr la acreditación, desde la institución debieron superar por lo menos unos 80 parámetros de las carreras de grado similares, establecidos a nivel regional.
Pautas a seguir para la Matriculación Primer Ciclo 2014 La FIUNA informa los procedimientos a seguir para la matriculación académica correspondiente al primer ciclo 2014, conforme siguiente detalle:
a nivel residencial sobre el sistema interconectado Nacional Paraguayo y su rentabilidad” Resumen El presente trabajo tiene como objeto de presentar una propuesta novedosa y sustentable para la generación de energía eléctrica en el Paraguay y el área metropolitana de Asunción basada en una fuente renovable de energía.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), componen el segundo grupo que participa del Curso Taller de Capacitación Didáctica. Este curso es promovido por la institución en el marco de la mejora de la calidad de la docencia y llegará a alrededor de 300 estudiantes y profesionales que se desempeñan como auxiliares.
Ing. Isacio Vallejos, sobre las carreras de la FIUNA, la maestría en Ingeniería Naval y la escasez de ingenieros de las distintas ramas en el país.