Regresar
Mostrando 5301-5320 de 5410 resultados

El Prof. Ing. Hugo José Florentín es el nuevo Máster entre docentes de la FIUNA

13/03/2013
0

Estudio de la Aplicabilidad de la Metodología HCM 2000 para la Evaluación y Diagnóstico del Tránsito del Tramo San Lorenzo – Asunción” fue presentada el pasado 11 de marzo, en el local de Facultad de Ciencias y Tecnología U.C.A. y fue aprobada con la máxima calificación por Mesa Examinadora conformada para el efecto.

1° de Marzo «Día de los Héroes de la Patria»

01/03/2013
3

El 1 de marzo se recuerda en Paraguay el día de los héroes. Esta fecha fue fijada en conmemoración a la última batalla de la Guerra contra la Triple Alianza, la batalla de «Cerro Corá». En esta batalla muere el Mcal. Francisco Solano López y con él culmina la contienda llevada a cabo por la Alianza entre Brasil, Argentina y Uruguay.

Reflexiones sobre el Estado Ambiental de la Cuenca del Lago Ypacarai.

26/02/2013
0

Alternativas de solución Artículo del Prof. Dr. Juan Francisco Facetti Resumen Ejecutivo: Este trabajo tiene por objeto realizar una revisión de las medidas que podrían ser adoptadas por el Estado para la recuperación de la calidad de las aguas del Lago Ypacarai. Además se revisaron estudios realizados en 1947 por el Dr. Francisco Facetti Villasanti, y otros estudios realizados por la JICA junto con el ICB y con el MSPBS en los años 1976 a 1996 así como los estudios realizados por la JICA junto con la Dirección General de Salud Ambiental del MSPBS en 2003 a 2007.

Horario de Clases

12/02/2013
0

Horario de clases – 1er Ciclo 2013 – Resolución Nº 1168/2012 Nota 1: ALUMNOS PRE-INSCRIPTOS VIA WEB Aquellos que a la fecha se han pre-inscripto en el Sistema, deberán verificar sus respectivos horarios, con respecto al Nuevo Horario. En el caso en que se haya producido un cambio de horario, deben acudir a Secretaria para actualizar los datos.

Energías alternativas para Paraguay (II – FINAL)

11/02/2013
0

¡Por los vientos del Chaco! ¿Paraguay puede producir energía eólica, y aprovecharla para su uso y exportación? ¿Ayudaría eso a mejorar el medio ambiente local? Los investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA) creen que es posible que, en algunos años más, Paraguay cuente con grandes hélices instaladas en el interior, que ayuden a una diversificación de la matriz energética nacional.

Energías alternativas para Paraguay

05/02/2013
0

Potencia del Sol guaraní Paraguay es conocido por su producción energética hidráulica, pero en los últimos años ha habido intentos de diversificar la matriz energética nacional y obtener energía eléctrica a través de, por ejemplo, nuestra estrella: el Sol. En momentos en que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se encuentra en crisis al no poder cubrir toda la demanda de la población, ya sea por falta de inversiones o ineficiencia, hay otras alternativas que en los próximos años podrían ayudar a paliar el problema.