El Laboratorio de Mecánica y Energía y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) invitan a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial a participar en la realización de Trabajos Finales de Grado (TFG) enfocados en Salud 4.0.
El Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) llama a concurso para cubrir el cargo de Auxiliar de Laboratorio de Mecánica y Energía, correspondiente al periodo académico 2023, aprobado por Resolución CD Nº 1525/2023/008.
“Experimental and theoretical Brownian Dynamics analysis of ion transport during cellular electroporation of E. coli bacteria” fue presentado por el Docente Investigador Juan A. González Cuevas, vinculado al Laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en el 4th World Congress on Electroporation Pulsed Electric Fields in Biology, Medicine, Food and Environmental Technologies https://wc2022.electroporation.net/ que se llevó a cabo los días 9 al 13 de octubre del corriente en Copenhague, Dinamarca con la participación de más de 400 investigadores de 31 países.
El Prof. MSc. Miguel Mendieta, docente investigador asociado al Laboratorio de Mecanica y Energia (LME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), publicó recientemente un artículo en la revista indexada “Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering” de la Editorial Springer, denominado «Experimental and kinetic modeling studies of laminar flame speed of n‑butanol/ethanol blends».
La Dirección del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), convoca a todos/as los/las Ingenieros/as interesados/as en postularse al cargo (2) de Auxiliar del Laboratorio de Mecánica y Energía para la sede de San Lorenzo. A partir de la fecha hasta las 23:59 hs del lunes 21 de septiembre del 2020, conforme el siguiente procedimiento:
Juan Cruz Estrada Vigil, físico experimental e investigador del Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab) hizo “vibrar” a la comunidad universitaria local, al disertar días pasados sobre “El enigma de la materia oscura”, en el Centro de Convenciones (cúpula) de la Universidad Nacional de Asunción, en San Lorenzo, ante unos 685 participantes.
Charla de Divulgación Científica “El Enigma de la Materia Oscura”, al Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (Cúpula), Campus de San Lorenzo. Se realizará el día miércoles 04 de abril a las 17:30 hs como estaba previsto. El evento se realiza en el marco del Proyecto 14-INV-092 “Búsqueda de materia oscura con CCDs. Experimento DAMIC”, organizado por el Laboratorio de Mecánica y Energía dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Proyecto 14-INV-092 “Búsqueda de materia oscura con CCDs. Experimento DAMIC”, el Laboratorio de Mecánica y Energía dependiente de la Dirección de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), invita a participar de la Charla de Divulgación Científica denominada “El Enigma de la Materia Oscura”, a realizarse el miércoles 04 de Abril a las 17:30 hs. en el Salón del Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (Cúpula), Campus San Lorenzo – Paraguay.
La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), especialistas en el tema energético de Latinoamérica y El Caribe – LAC – invita a la comunidad universitaria a participar con sus trabajos de investigación en temas vinculados a la Energía LAC en las siguientes áreas; Eficiencia Energética, Energías Renovables, Hidrocarburos, Energía Eléctrica a nivel regional e internacional del Concurso “Trabajos de Investigacion del sector energético en LAC”.
“International Journal of Thermal Sciences”, que forma parte de la plataforma Elsevier, publicó un artículo científico denominado “Método de reconstrucción de imagen de llama utilizando datos espectrales de alta resolución de radicales OH*, CH* y C2*”. Dicha investigación fue llevada a cabo por investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA):
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), que trabaja para encontrar la mejor aplicación de la energía solar térmica en los hogares.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Este examen fue el pasado miércoles 11 de noviembre y consistió en la defensa de su trabajo final de grado titulado “Análisis Fluido-Dinámico de un Concentrador Centrífugo mediante la simulación computacional”.
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), Ing. Electromecánico Miguel Mendieta, inició en el mes de setiembre sus estudios de posgrado en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), que es la segunda mejor universidad latinoamericana según el reconocido ranking Quacquarelli Symonds (QS) para el año de 2015.
Journal of Mathematics and System Science publicó un artículo científico sobre la combustión del gas natural del Chaco paraguayo. El artículo se titula “Estudio experimental y numérico de la combustión del gas natural del Chaco paraguayo en una llama de difusión a contracorriente”. Dicha investigación fue llevada a cabo por investigadores de la FIUNA: los Ingenieros Hernando Maldonado y Miguel Mendieta, y los Doctores Dario Alviso y Juan Carlos Rolón. El artículo completo puede ser descargado de forma gratuita en el siguiente enlace: http://www.davidpublisher.org/index.php/Home/Article/index?id=18009.html
“Estudiar la combustión del Etanol paraguayo utilizando una configuración a contra-corriente y un software que permite reproducir numéricamente las condiciones experimentales”, realizó su Trabajo Final de Grado, Claudio Alfredo Torres Rodríguez. La defensa pública de la tesis fue este jueves 3 de setiembre, ante un jurado que le otorgó la máxima calificación y el mérito para titularse como Ingeniero Electromecánico egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
“Automatización de Túnel de Viento con Ensayos de Caracterización de Estructuras Aerodinámicas”, se titula el Trabajo Final de Grado que elaboró el Ing. Mecatrónico César Meaurio, y realizó su defensa pública, de forma excelente, en el auditorio del Edif. Enzo Debernardi de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA).
Journal of Mathematics and System Science publicará un artículo científico sobre la combustión del gas natural del Chaco paraguayo. El artículo se titula “Estudio experimental y numérico de la combustión del gas natural del Chaco paraguayo en una llama de difusión a contracorriente”. Dicha investigación fue llevada a cabo por investigadores de la FIUNA: los Ingenieros Hernando Maldonado y Miguel Mendieta, y los Doctores Dario Alviso y Juan Carlos Rolón.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), formará parte del 1er. Congreso Panamericano de Mecánica Computacional (PANACM), mediante la presentación que realizará el Ing. Electromecánico Hernando Maldonado, quien expondrá en el evento su trabajo de investigación titulado “Estudio experimental y numérico de la combustión del gas natural del Chaco paraguayo en una llama de difusión a contracorriente”.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), a través de su Laboratorio de Mecánica y Energía participa en un experimento internacional de alto nivel en el área de la FÍSICA. Se trata de una experiencia que se llevará a cabo en diciembre próximo en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.