
Investigación sobre el gas natural del Chaco paraguayo fue publicada en revista indexada
Journal of Mathematics and System Science publicó un artículo científico sobre la combustión del gas natural del Chaco paraguayo. El artículo se titula “Estudio experimental y numérico de la combustión del gas natural del Chaco paraguayo en una llama de difusión a contracorriente”. Dicha investigación fue llevada a cabo por investigadores de la FIUNA: los Ingenieros Hernando Maldonado y Miguel Mendieta, y los Doctores Dario Alviso y Juan Carlos Rolón. El artículo completo puede ser descargado de forma gratuita en el siguiente enlace: http://www.davidpublisher.org/
El Dr. Dario Alviso explicó que “el estudio de la combustión del gas natural fue realizado utilizando 2 enfoques: el experimental y el numérico. Para el estudio experimental se eligió la configuración de llama de difusión (combustible y aire no premezclados) a contracorriente. Se definieron varias condiciones de operación (relación combustible-aire y velocidad de inyección) y se utilizaron varias técnicas ópticas (visualización de llama mediante filtros de interferencia y espectroscopía de emisión) para obtener la estructura de llama en la zona de reacción. Luego, se reprodujeron numéricamente las condiciones experimentales utilizando un modelo matemático del gas natural (D. Alvisoet al Fuel 153 (2015) 154-165), al cual se agregaron nuevas especies químicas con sus respectivas reacciones de formación y destrucción. Dicho modelo fue validado mediante la comparación de los resultados experimentales y numéricos, y permitirá diseñar quemadores, hornos, etc que funcionen de forma óptima con el gas natural del Chaco paraguayo”. Además, añadió que “el modelo representa fidedignamente la combustión del gas natural del Chaco, y que probablemente sea el primer trabajo publicado sobre este combustible nacional”.La revista científica indexada Journal of Mathematics and System Science, es una publicación académica arbitrada por expertos para su publicación. Hace especial hincapié a los nuevos resultados de la investigación, en la teoría y la metodología, en el campo de las matemáticas puras, matemáticas aplicadas, matemática computacional, la teoría de sistemas, control de sistemas, ingeniería de sistemas, biología de sistemas, de investigación y de gestión de operaciones, teoría de la probabilidad, estadística, procesamiento de la información. [caption id="attachment_15468" align="aligncenter" width="442"]

Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:laboratorio de Mecánica y Energía