
Quinto egresado del programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica de la FIUNA
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), en el marco de su eje estratégico de fortalecimiento del capital humano, lleva adelante el programa de Doctorado “stricto sensu” POSG15-05 el cual es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco de la componente II1. Fondo para proyectos de creación y fortalecimiento de posgrados nacionales, que enfoca sus objetivos a la formación de capital humano de excelencia para la investigación y desarrollo. En este contexto el pasado jueves 24 de noviembre del 2022, se llevó a cabo el acto de defensa pública de la Tesis Doctoral, en las instalaciones de la FIUNA, del campus del CITEC en la ciudad de Luque. En esta ocasión, el ahora Doctor Alfredo Renault López, ha presentado la Tesis titulada: “Control predictivo de corriente aplicado al filtro activo de potencia basado en convertidores puente-H multinivel”, obteniendo la máxima calificación por decisión unánime del tribunal. El trabajo presentado ha sido tutelado por el Prof. Dr. Raúl Gregor, director del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) y jefe del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la FIUNA, en conjunto con el Prof. Dr. Jorge Rodas, Director de Investigación y Docente investigador de Dedicación Completa (DIDCom) adscripto al LSPyC. El tribunal evaluador contó con la participación de prestigiosos docentes internacionales referentes en el ámbito de la Electrónica de Potencia y sus aplicaciones, y estuvo conformado de la siguiente manera:
- Presidente: Dr. Federico Barrero, Universidad de Sevilla, España.
- Secretario: Dr. Jorge Rodas, Facultad de Ingeniería – UNA.
- Vocales:
- Dr. Eduardo Enrique Espinoza Neira, Universidad Católica de la Santísima Concepción – España.
- Dr. Cristián Francisco García Peñailillo, Universidad de Talca – Chile.
- Dr. Raúl Gregor, Universidad Nacional de Asunción-Paraguay.
- Se realizó un estudio teórico de los filtros activos en forma general para luego realizar una taxonomía de las diferentes topologías del convertidor en aplicaciones de SAPF desde el punto de vista de las estrategias de control.
- Se realizó un análisis teórico mediante herramientas de simulación de la estrategia de control predictivo de corriente en combinación con la modulación SV-PSPWM utilizando dos métodos de generación de referencia las cuales son la IRPT y el SRF.
- Se analizó el uso de la estrategia de control predictivo en de corriente en combinación con la modulación SV-PSPWM enfocado a soluciones sub-óptimas para la reducción del espacio de búsqueda del vector óptimo.
- Se realizó una prueba experimental de la estrategia de control predictivo de corriente en combinación con la modulación SV-PSPWM utilizando el método de generación de referencia SRF para la compensación de los armónicos de corriente de la red eléctrica.

Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Etiqueta:Ingeniería Electrónica, LSPyC