
Estudiantes del doctorado de la FIUNA presentaron sus investigaciones en Chile
La Ing. Larizza Delorme, MSc., y el Ing. Rodrigo Romero, MSc., estudiantes del Doctorado en Ingeniería Electrónica con Énfasis en Electrónica de Potencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), participaron en la reconocida Conferencia Internacional de Automatización del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos – Asociación Chilena de Control Automático (IEEE ICA – ACCA) 2024, con la presentación de sus más recientes investigaciones. El evento se desarrolló en la Universidad de Santiago de Chile, del 20 al 23 de octubre, y reunió a expertos de todo el mundo en el área de la ingeniería aplicada.
Los trabajos presentados fueron:
- “Revisión de la tecnología de sistemas embebidos aplicada a máquinas eléctricas”
Autores: Larizza Delorme, Marco Rivera, Sergio Toledo, Raúl Gregor, Paola Maidana y Christian Medina.
Este artículo presenta una revisión de la tecnología de sistemas embebidos aplicada a máquinas eléctricas para la implementación de técnicas de control de alto rendimiento. Se ha realizado una extensa exploración de la literatura en diferentes bases de datos académicas y sitios web de proveedores. Este trabajo contribuye al estado del arte en sistemas embebidos para convertidores electrónicos de potencia y sistemas de control para accionamientos eléctricos. - “Sistemas embebidos para la generación de hidrógeno verde basado en energía solar”
Autores: Rodrigo Romero, Alejandro Duarte, Carlos Paredes, Silvana Olmedo, Marco Rivera, Sergio Toledo y Raúl Gregor.
Este estudio examina la implementación de sistemas embebidos y convertidores de potencia avanzados en la generación de hidrógeno verde mediante energía solar, analizando diversas topologías de convertidores y la integración de tecnologías HIL (Hardware-in-the-Loop) para la validación y desarrollo de sistemas de control avanzados. La investigación destaca cómo estos sistemas embebidos, esenciales para el control de electrolizadores híbridos, permitirán una gestión descentralizada y coordinación en tiempo real en redes inteligentes, facilitando el uso del hidrógeno verde como regulador de frecuencia en la red. Además, la integración con algoritmos de IA optimiza el monitoreo y control, incrementando la eficiencia operativa, reduciendo costos y maximizando la fiabilidad de los sistemas energéticos. Estos avances son fundamentales para una transición hacia infraestructuras energéticas más sostenibles y eficientes.
Estas investigaciones se desarrollaron en el marco del programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica con Énfasis en Electrónica de Potencia (POSG01-14) y del proyecto PINV01-743, ambos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y destacan el aporte de la FIUNA a la investigación en sostenibilidad y energía.
Sobre el IEEE ICA – ACCA 2024
El IEEE ICA – ACCA 2024: Transformación Digital para la Sostenibilidad es un evento académico y científico que se centra en el papel de la digitalización para lograr la sostenibilidad en diversas industrias. Organizado en la Universidad de Santiago de Chile, la conferencia convocó a investigadores y profesionales de todo el mundo para debatir los avances y aplicaciones de la tecnología en el desarrollo sostenible.
Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.